
San Salvador, 25 oct (EFE).- El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, llegó este miércoles a El Salvador para sostener una reunión con el presidente Nayib Bukele y con diversos sectores de la sociedad.
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), que dio la bienvenida a Nichols, quien antes estuvo en Guatemala.
Señaló que el subsecretario es acompañado por la administradora adjunta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, sigla en inglés) para Latinoamérica y el Caribe, Marcela Escobari.
Añadió que, durante su estadía en el país centroamericano, el alto funcionario de EE.UU. "sostendrá reuniones claves con el Gobierno, la sociedad civil y el sector privado".
De acuerdo con información oficial, Nichols se reunirá con el presidente Bukele y otros funcionarios salvadoreños para discutir "la prosperidad económica inclusiva, el estado de derecho, los derechos humanos, la cooperación migratoria y la seguridad".
El subsecretario visitará el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Centroamérica y se reunirá también con líderes empresariales para discutir el crecimiento económico y el clima de inversión en El Salvador.
"Las visitas del subsecretario Nichols a Guatemala y El Salvador demuestran el firme compromiso de Estados Unidos con la promoción de la democracia, la prosperidad económica inclusiva, la gestión colaborativa de la migración y la protección de los derechos humanos en la región", según la Embajada de EE.UU. en El Salvador.
Últimas Noticias
Urtasun sobre crear una agenda contra la corrupción: "No vamos a esperar al Partido Socialista"

Sánchez lamenta las vidas perdidas por las inundaciones en Texas: "Todo mi apoyo al pueblo estadounidense"

Las inundaciones en Texas dejan ya 68 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos

Bertsolaris, danzas y música para las tardes sanfermineras del paseo de Sarasate

El Ejército israelí comienza a enviar órdenes de reclutamiento a casi 55.000 ultraortodoxos
