
Bogotá, 25 oct (EFE).- Al menos siete candidatos han sido asesinados durante la campaña para las elecciones del próximo domingo en Colombia en las serán elegidos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados regionales y ediles de Juntas Administrativas Locales, informó este miércoles la Fiscalía.
El fiscal general, Francisco Barbosa, dijo en una rueda de prensa que de los siete casos, "seis víctimas corresponden a candidatos a concejos y otro a una Junta Administrativa Local (JAL)".
Dos de los candidatos asesinados hacían parte del Partido Liberal, mientras que el resto eran miembros de la coalición oficialista Pacto Histórico, y los partidos Alianza Verde, Gente en Movimiento, Cambio Radical y Creemos.
Los crímenes, detalló Barbosa, fueron cometidos en los municipios de Taminango, Guachené, Pradera y Jamundí, en el suroeste del país; en Honda, cercano a Bogotá; Mutatá, en el departamento de Antioquia, y en Cartagena de Indias.
"Hoy podemos decirle al país que estamos investigando siete homicidios y siete tentativas de homicidio en el marco del proceso electoral", añadió Barbosa, quien dijo que han recibido "531 denuncias de amenazas contra candidatos en estas elecciones".
Por otra parte, el fiscal dijo que esa entidad tiene "1.519 casos abiertos" gracias a la "estrategia transitoria de investigación y judicialización" para los comicios.
"Tenemos 5.700 funcionarios en todo el territorio nacional para cubrir las elecciones", expresó el funcionario.
Igualmente, el fiscal dijo que la entidad diseñó un "mapa de riesgo electoral" en el que se analizó la situación de seguridad que viven los municipios del país.
"El mapa de riesgo electoral nos ha permitido establecer que 261 municipios están en alto riesgo de afectación en las elecciones y que 494 municipios están en riesgo medio", afirmó Barbosa, que agregó que "más de la mitad del país está en riesgo frente al proceso electoral".
La Policía, por su parte, aseguró el martes que ha realizado operaciones para atender 211 denuncias sobre posibles delitos electorales en los comicios regionales y nacionales.
Los municipios donde se agrupa la mayor cantidad de alertas son Cartagena de Indias, Bogotá, Pasto, Jamundí y Soacha, esta última una localidad vecina de la capital colombiana, explicó la Policía en un comunicado.
Del total de denuncias recibidas por las autoridades judiciales, 140 corresponden a supuestos fraudes en la inscripción de cédulas, 25 por constreñimiento y 21 por corrupción del sufragante, entre otros delitos.
Últimas Noticias
La Bolsa española cierra en positivo, con alza del 0,12 %, pese a DeepSeek y Wall Street
El IBEX 35 cierra cerca de los 12.000 puntos impulsado por Telefónica e Iberdrola, mientras Wall Street y el impacto de DeepSeek generan volatilidad en el mercado español
AEMET emite un aviso especial hasta el jueves por el temporal, que traerá viento, olas, lluvia y nieve a varios puntos
La borrasca 'Herminia' provoca un fuerte temporal que traerá vientos de hasta 90 km/h, olas de hasta 10 metros, y nevadas en zonas montañosas de la península y Baleares

Autoridades en la isla de Dominica buscan una avioneta que se perdió rumbo a Martinica
Las autoridades de Dominica coordinan operaciones de rescate de una avioneta Cessna 172 que perdió contacto en su vuelo hacia Martinica, con informes de un posible accidente en la costa sureste
Gustavo Petro afirma que la inmigración no se resuelve con deportaciones y que "jamás" aceptarán condiciones
Gustavo Petro destaca que la solución a la inmigración irregular requiere abordar las causas estructurales y rechaza condiciones impuestas en las relaciones internacionales con Estados Unidos
