
Barcelona, 10 oct. (EFE).- El exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira ha acudido este martes al Instituto de Medicina Legal de Cataluña para ser examinado por un forense que debe certificar si padece síntomas de demencia, como ha alegado su defensa ante el juez.
Según han informado a EFE fuentes jurídicas, el reconocimiento médico, que se está practicando esta mañana, se ha llevado a cabo por orden del titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que investiga el destino de los cerca de 7 millones de euros que el FC Barcelona pagó a Enríquez Negreira y a su hijo entre los años 2001 y 2018.
Negreira ha llegado caminando al Instituto de Medicina Legal de Cataluña hacia las 9:30 horas de la mañana junto a su mujer y su abogado y en un momento dado ha tropezado y ha caído al suelo, si bien se ha podido levantar con el apoyo de sus acompañantes y ha proseguido su marcha hasta el edificio donde le practicarán las pruebas.
El objetivo de la prueba es comprobar si el investigado, de 78 años, sufre un deterioro cognitivo que le incapacita para poder afrontar un proceso penal, argumento que adujo su defensa ante la Fiscalía cuando el ministerio público estaba todavía investigando el caso, lo que derivó en una denuncia ante el juzgado contra Negreira y contra los expresidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.
Para ello, la defensa de Negreira esgrimió un informe del Alzheimer Center de Barcelona -uno de los centros de referencia en el tratamiento de esta enfermedad degenerativa- que certifica que el exárbitro sufre una "demencia leve", con alteración de la memoria o el lenguaje, pero permanece parcialmente orientado "en tiempo, espacio y persona".
Una vez la denuncia de Fiscalía ya estaba en manos del juzgado, Daniel Pérez-Esqué, abogado de Negreira, presentó otro documento ante el magistrado instructor en el que reiteraba la situación de incapacidad del excolegiado, remitiéndose al informe del Alzheimer Center.
Con la exploración encargada al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC), el juez instructor pretende confirmar no solo la demencia que Negreira alega sufrir, sino también determinar si estará en condiciones de ser interrogado como investigado y, en un futuro, responder ante un eventual juicio.
De hecho, el magistrado tiene aún pendiente citar a declarar a Negreira y a los exdirectivos del Barça a quienes denunció la Fiscalía por los pagos al exárbitro y a su hijo, que el club justificó con que correspondían a informes sobre arbitrajes.
En paralelo, la Guardia Civil está analizando la documentación intervenida en el registro que ordenó el juez de las oficinas del Comité Técnico de Árbitros (CTA) situadas en las dependencias de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rozas (Madrid), así como la que ha aportado el FC Barcelona sobre el caso, a requerimiento del juzgado.
A finales del mes pasado, el instructor dictó un auto en el que acordaba imputar un delito de cohecho a los denunciados en el "caso Negreira", que se suma así a los de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales que hasta ahora se les atribuían.
El juez sospecha que los pagos al exárbitro y a su hijo pudieron obedecer a una "forma novedosa de posible retribución ilegítima a árbitros de fútbol", en un contexto de una "posible corrupción sistémica en el seno del CTA" en la época en que Negreira era vicepresidente de este organismo.
Últimas Noticias
El campeón 11 Deportivo debuta con derrota en la Liga de El Salvador
El Fuerte San Francisco sorprende al campeón 11 Deportivo con victoria en su debut, mientras que Alianza se posiciona como líder tras goleada a Municipal Limeño en la fecha inaugural de la Liga de El Salvador
Sepp Straka gana el The American Express
Sepp Straka se impone en el The American Express logrando una victoria con 25 bajo par, superando a Justin Thomas y destacando el desempeño de Camilo Villegas en La Quinta
Milei y la directora del FMI se reúnen en Washington: "Notable transformación de Argentina"
Javier Milei y Kristalina Georgieva acuerdan un equipo del FMI para negociar un nuevo programa en Buenos Aires, destacando un superávit primario del 1,8% del PIB en 2024

3 rehenes israelíes y 90 presos palestinos, libres en primer día de alto el fuego en Gaza
El primer día del alto el fuego en Gaza resultó en la liberación de tres rehenes israelíes y 90 prisioneros palestinos, en un contexto de negociaciones para una tregua prolongada
