
Nueva York, 26 sep (EFE).- Estados Unidos detendrá algunos programas de asistencia a Gabón tras el golpe de Estado que sufrió el país africano a finales de agosto, anunció este martes el Departamento de Estado en un comunicado.
La medida estará en vigor mientras Washington evalúa "la intervención inconstitucional de los miembros del Ejército del país", dijo en el escrito el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
La oficina no especificó qué programas se verán afectados, pero matizó que se trata de ayudas al Gobierno gabonés, y que seguirá ofreciendo servicios consulares en el país.
Tras el golpe, la Unión Africana suspendió a Gabón como miembro, y múltiples organismos y gobiernos de todo el mundo condenaron la intentona.
Sin embargo, el primer ministro instaurado por los golpistas, Raymond Ndong Sima, pudo participar la semana pasada en la apertura del 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en representación de su Gobierno.
Ndong Sima aprovechó la tribuna para reivindicar el golpe que, en su opinión, sirvió para interrumpir unas elecciones que calificó de "fraudulentas", en consonancia con un buen número de observadores.
Últimas Noticias
Jefe de la UNRWA: no hay que traspasar nuestra labor a otra agencia de la ONU, sino a Palestina
Philippe Lazzarini afirma que UNRWA continuará operando en Gaza a pesar de las restricciones israelíes, asegurando que la solución radica en transferir funciones a un futuro Estado palestino

Marvel Snap anuncia su vuelta a Google Play tras el bloqueo temporal en Estados Unidos
Marvel Snap regresa a las tiendas de aplicaciones en Estados Unidos con descargas, compras y actualizaciones disponibles, ofreciendo recompensas a jugadores afectados por el apagón temporal en ByteDance

El papa reconoce el martirio de 5 frailes muertos en las misiones de Florida del siglo XVI
El papa Francisco declara el "martirio" de Pedro de Corpa y otros cuatro frailes franciscanos, asesinados por indígenas en 1597 en la actual Florida, facilitando su camino a la beatificación
Más de 280 colectivos de aficionados piden recuperar una serie de derechos "sistemáticamente vulnerados"
Colectivos de aficionados de 51 clubes se unen para exigir precios justos de entradas y mejores condiciones de seguridad, así como el respeto a derechos constitucionales en los estadios españoles
