
Londres, 14 sep (EFE).- La familia del colombiano Frank Ospina, que el pasado marzo presuntamente se suicidó en un centro de detención de inmigrantes adjunto al aeropuerto londinense de Heathrow, ha asegurado a la BBC que éste había implorado ayuda y que estaba dispuesto a volver a Colombia.
La cadena pública británica menciona el caso de Ospina, que murió apenas un mes después de ser detenido mientras esperaba su deportación, en un reportaje sobre las condiciones en los centros de inmigrantes del Reino Unido, en un momento en que el Gobierno conservador endurece su política migratoria.
La BBC dice que el supuesto suicidio de Ospina, cuya familia mantiene que no presentaba anteriormente ningún problema de salud mental, incitó en ese momento a otros detenidos a tratar de quitarse la vida, un incidente que, junto con el fallecimiento del colombiano, las autoridades investigan.
Según la emisora, Ospina, de 39 años, era un licenciado en ingeniería que había llegado al Reino Unido a finales de 2022 para visitar a su madre, que residía en este país, con la intención de mirar posibles universidades.
El ingeniero optó por inscribirse en un curso de Máster en España y, mientras esperaba su inicio el siguiente mayo, aceptó un empleo puntual lavando platos.
Como no tenía permiso de trabajo, fue detenido en una redada de agentes de inmigración el 3 de marzo y llevado al centro de detención de Heathrow.
Su hermana Tatiana y su cuñado Julián Llano, que viven en Chile, dicen a la BBC que, tras su detención, su salud mental se deterioró rápidamente, hasta su aparente suicidio el 25 de marzo.
"Mi hermano era ingeniero civil y se graduó en la mejor universidad pública de Colombia", declara la hermana. "Era trabajador y muy inteligente. Lo llevaron al límite de la cordura", afirma.
La BBC ha tenido acceso a documentos internos del sistema de inmigración del Reino Unido, obtenidos por las organizaciones Liberty Investigates y Medical Justice, que indican que hay una creciente frustración entre los detenidos en esos centros debido a los retrasos en la resolución de sus casos, que además están teniendo un impacto muy negativo en su salud mental.
Últimas Noticias
LOS40 y Air Europa presentan en Fitur el avión de la emisora musical que conecta España y América Latina
LOS40 y Air Europa destacan su colaboración en Fitur 2025 con el lanzamiento de un Boeing 787 Dreamliner, simbolizando la conexión entre la música y los viajes en Latinoamérica

ONG advierte de falta de personal especializado en atención judicial a mujeres venezolanas
Falta de formación y infraestructura precaria afectan la atención judicial a mujeres en Venezuela, según informe de Acceso a la Justicia, que destaca la necesidad de mejorar recursos y capacitación
Sanidad aprueba cuatro nuevos cribado neonatales y la cartera común incluye ya 23 enfermedades
El Ministerio de Sanidad amplía el cribado neonatal a 23 enfermedades tras la aprobación de acidemia isovalérica, inmunodeficiencia combinada grave, atrofia muscular espinal y aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica
Guatemala se presenta en Fitur con los barriletes y orgullosa de su pasado
Guatemala destaca en la Feria Internacional de Turismo de Madrid con barriletes como símbolo de su herencia maya y conexión espiritual, presentando una rica tradición cultural y artesanal
Luis Lorenzo, del 'caso tía Isabel', cambia de profesión tras su escándalo judicial
Luis Lorenzo retoma su vida en Madrid como chófer de Uber tras el escándalo judicial relacionado con el "caso tía Isabel", mostrando un cambio significativo en su trayectoria profesional
