Buenos Aires, 8 sep (EFE).- Uno de cada dos niños de tercer grado (6-7 años) en Argentina no entiende lo que lee, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) reflejado en un informe que el movimiento Argentinos por la Educación difunde este viernes.
En el marco de la conmemoración, este 8 de septiembre, del Día Internacional de la Alfabetización, el informe señala que "los datos son preocupantes, pero deben impulsar a la sociedad en su conjunto a participar para contribuir con esta problemática".
"La alfabetización debería ser una prioridad del próximo Gobierno y también de la agenda pública", advierte el texto, respecto del mandato que comenzará el 10 de diciembre próximo a partir de las elecciones que se celebran el próximo 22 de octubre -con una eventual segunda vuelta el 19 de noviembre-.
La Unesco define la alfabetización como un derecho humano innegable y un factor clave de dignidad, por lo que el dato de los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de Unesco en Argentina "preocupa y alarma", según el reporte.
Argentinos por la Educación, junto a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, instituciones, cámaras, académicos y expertos, convocó a lanzar, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, la Campaña Nacional por la Alfabetización para visibilizar el dato acerca de los niveles de comprensión lectora en la Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.
La organización también inició una gira por el país, que incluye fomentar la firma del compromiso por la alfabetización, y logró que los principales precandidatos a presidente se comprometieran, antes de las primarias de agosto, a priorizar la alfabetización en caso de ganar las elecciones y unos nueve de gobernadores de provincias.
"La escuela debe ocupar el lugar de ámbito alfabetizador para garantizar la igualdad de oportunidades. Pero los datos demuestran que la escuela argentina no está garantizando este derecho, cuando 1 de cada 2 estudiantes termina el primer ciclo de primaria sin completar su alfabetización inicial", advirtió la directora Ejecutiva de la organización no gubernamental Educar y Crecer, Magdalena Benvenuto, en el informe.
El Día Internacional de la Alfabetización fue declarado por la Unesco para destacar la importancia de esta formación como un factor clave de dignidad y un derecho humano innegable.
Últimas Noticias
Protección Civil de Gaza denuncia más de 70 muertos en ataques desde el anuncio del acuerdo de alto el fuego
Más de 70 palestinos muertos y 200 heridos tras ataques israelíes, mientras se negocia un alto el fuego mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos entre Israel y Hamás

Lance Armstrong anuncia el fin de su adicción al alcohol
Lance Armstrong comparte su experiencia sobre la superación de la adicción al alcohol, resaltando la importancia del apoyo familiar y su conexión con Jan Ullrich en este proceso de recuperación
Esteban afirma que "es un honor" ser presidente del PNV y recuerda que las decisiones las toma la militancia
Aitor Esteban destaca la importancia de la militancia del PNV en la toma de decisiones y asegura que es un honor estar al frente del partido, esperando la manifestación de los afiliados

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y pospone votación de gobierno
Hamás y el gobierno israelí enfrentan tensiones sobre el acuerdo de alto el fuego, que podría entrar en vigor tras más de 15 meses de conflicto, según los últimos informes de negociación
CSIF denuncia camillas en los pasillos, doblaje de turnos y largas horas de espera en los hospitales por la gripe
Colapso en urgencias y atención primaria por virus estacionales y falta de personal en hospitales de España, con largas esperas y demanda creciente de recursos ante un panorama alarmante para la sanidad pública
