(Bloomberg) -- JPMorgan Chase & Co. identificó ante el Gobierno federal más de US$1.000 millones en transacciones sospechosas vinculadas a Jeffrey Epstein tras la muerte del financiero, según alegan las Islas Vírgenes de Estados Unidos en su demanda contra el banco.
La actividad financiera se detalló en una presentación ante el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2019, señaló el jueves una abogada de las Islas Vírgenes de EE.UU. en un tribunal federal de Manhattan.
Según las Islas Vírgenes de EE.UU., la enorme suma que apuntaló el tráfico sexual de Epstein refuerza las acusaciones clave en su demanda de que JPMorgan se benefició conscientemente de los delitos de Epstein e ignoró las señales de alerta. Es la primera vez en el caso que se revela el volumen total de la actividad financiera de Epstein en JPMorgan durante un período de 16 años.
“JPMorgan era un banco de servicios integrales para el tráfico sexual de Jeffrey Epstein”, dijo Mimi Liu, abogada de las Islas Vírgenes de EE.UU.
La presentación del Tesoro se realizó tras la muerte de Epstein en una celda de una cárcel en Manhattan, un mes después de su arresto por cargos de tráfico sexual a mediados de 2019. Epstein fue cliente de JPMorgan desde finales de la década de 1990 hasta 2013, cuando el banco cortó lazos con él.
Amplia red
Epstein era dueño de una isla privada en las Islas Vírgenes de EE.UU. y allí traficaba con algunas de sus víctimas. El caso ha expuesto la amplitud de su red, incluidos los numerosos clientes de alto perfil que remitió a JPMorgan y sus contribuciones políticas a las campañas de políticos de las Islas Vírgenes de EE.UU.
JPMorgan niega haber permitido que Epstein pasara desapercibido y ha dicho que informó a un regulador federal de unas 150 transacciones en efectivo relacionadas con Epstein entre 2002 y 2013.
Incluso entonces, argumentaron el jueves los abogados del banco, las Islas Vírgenes de EE.UU. no tenían capacidad legal para afirmar que el banco obstruyó una investigación de tráfico de personas porque no era una víctima. El territorio tampoco aportó pruebas de que realmente se hubiera obstruido una investigación federal, dijeron los abogados de JPMorgan.
Al instar al juez a decidir algunas reclamaciones a favor de las Islas Vírgenes sin un juicio, Liu dijo que la presentación del Tesoro de JPMorgan identificó más de US$1.000 millones en transacciones sospechosas que se remontan a 2003.
“La única razón por la que JPMorgan, después de 16 años, informó US$1.000 millones en transacciones sospechosas fue porque fue arrestado y luego estaba muerto”, dijo Liu.
Traducido por Paulina Munita.
Nota Original:JPMorgan Found $1 Billion in Epstein Activity, USVI Says (1)
--Con la colaboración de Bob Van Voris.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2023 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Asesinan a 5 personas en un periodo de doce horas en Puerto Rico
Cinco muertos en acciones violentas en diferentes localidades de Puerto Rico, aumentando a 42 los homicidios en el año; las autoridades investigan los casos en Las Marías, Morovis, Villalba, Caguas y Carolina
Detienen en Bélgica al futbolista Radja Nainggolan en un caso de importación de cocaína
Detención del exfutbolista Radja Nainggolan en Bruselas por investigación de red de importación de cocaína desde Latinoamérica, con registros en Amberes y la capital belga
Feijóo asegura que Montero "representa el pasado" y será "derrotada" en las urnas: "El futuro de Andalucía es Moreno"
Feijóo critica la designación de Montero como secretaria general del PSOE-A y reafirma el liderazgo de Moreno en Andalucía, resaltando la derrota de políticas socialistas en las elecciones pasadas

Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento
Ayman al Safadi reafirma el compromiso de Jordania con los derechos palestinos y descarta la propuesta de Trump de desplazar a la población de Gaza a otros países árabes
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas
Más de 62 organizaciones españolas, incluidas Inditex y Iberdrola, se capacitan en derechos humanos, impactando a aproximadamente 5.000 empresas a través del programa Business & Human Rights Accelerator de la ONU
