
Montevideo, 30 ago (EFE).- La Agencia Nacional de Vivienda de Uruguay presentó este miércoles el proyecto piloto del primer edificio en altura de madera que se construirá en el país, un complejo de 24 viviendas emplazado en la ciudad de Durazno y cuya finalización está prevista para 2024.
Así lo detallaron durante la presentación que tuvo lugar en la sede de la Dirección Nacional de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial del país suramericano los técnicos de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) que llevan adelante el proyecto.
En concreto, el gerente del Área Programas Habitacionales de la ANV, Ariel Beltrand, indicó que la construcción de este edificio constituye uno de los tres proyectos piloto que se definió como parte de la denominada "Hoja de ruta de la madera" impulsada por el Gobierno de Luis Lacalle Pou que, dijo, tiene como norte promover una construcción más sustentable.
"Tenemos un estudio de Naciones Unidas del 2022 que menciona que la industria de la construcción es la responsable de 34 % de la demanda energética y 37 % de las emisiones de carbono que se produjeron en 2021 (...), por esa razón la implementación de políticas habitacionales en base a la construcción sustentable (...) es muy importante", atinó.
Según Beltrand, si bien Uruguay tiene "una larga tradición" en la denominada "construcción tradicional", con ladrillo y cemento, heredada de la inmigración europea, necesitaba acompasarse a los tiempos actuales, donde se busca cada vez más el uso de materiales amigables con el ambiente.
A lo que, indicó el arquitecto, la construcción en altura con madera es algo que "está sucediendo hoy", porque los primeros edificios con esta tecnología "apenas están alcanzando los 10 años", es "muy importante" que Uruguay "esté liderando estos temas".
En esa línea, según detalló la también arquitecta e integrante del equipo de la ANV a cargo del proyecto Gabriella Raimonda, se hizo un llamado internacional para la construcción de un edificio en madera al que se presentaron cinco empresas y por el que se seleccionaron tres iniciativas.
La propuesta elegida a construirse a partir de este año en el departamento (provincia) de Durazno (centro) fue la de la empresa Invercinco con un edificio de siete niveles donde habrá 24 viviendas con estacionamiento y un salón de usos múltiples que contará, dentro del terreno delimitado, con una zona de espacio público abierta.
"Pedimos que este edificio no fuera un edificio aislado, sino que urbanísticamente pudiera integrarse al resto de la ciudad", aseveró la arquitecta, quien apuntó que la financiación será de 90.000 Unidades Reajustables -aproximadamente 3,4 millones de euros, según la conversión por su valor en pesos uruguayos de julio-.
"Este es un mojón -hito- más dentro de la hoja de ruta de la madera", destacó por su parte el ministro uruguayo de Vivienda, Raúl Lozano, quien enfatizó la importancia de hacer casas en maderas para "absorber el carbono" que genera la construcción tradicional.
Últimas Noticias
Casi la mitad de mexicanos prevén que la relación Sheinbaum-Trump será “complicada”
Encuesta revela que el 44 % de los mexicanos considera que la interacción entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump será complicada, mientras que solo el 46 % confía en una relación positiva
Bartzokas: Ha sido una de las victorias más importantes de la temporada
Georgios Bartzokas destaca la victoria del Olympiacos ante el Baskonia en la Euroliga, subrayando la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de mejorar en defensa
Crónica del Real Madrid - Maccabi Tel Aviv: 116-113
El Real Madrid supera al Maccabi Tel Aviv en un intenso duelo de la Euroliga, destacando el rendimiento de Campazzo y Hezonja, mientras se aproxima a los playoffs de la competición

Cuba espera la participación de 356 artistas de más de 20 países en el Festival Jazz Plaza
Más de 40 años de historia respaldan el Festival Internacional Jazz Plaza, con presentaciones diarias en La Habana, Santa Clara y Santiago de Cuba, destacando la presencia de músicos de renombre internacional
Petro aplaude la decisión de EEUU de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo
Gustavo Petro celebra la decisión de Joe Biden sobre Cuba, enfatizando la importancia del diálogo en América Latina y recordando el contexto del conflicto con el Ejército de Liberación Nacional
