(Bloomberg) -- Wells Fargo & Co. acordó pagar una multa de US$35 millones para resolver las acusaciones de que aplicó cobros en exceso a más de 10.900 cuentas de asesoría de inversión, dijo la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Los sobrecargos en dos unidades de Wells Fargo ascendieron a más de US$26,8 millones en cargos de asesoría, dijo la SEC en un comunicado el viernes.
Ciertos asesores financieros “acordaron reducir los cargos de asesoría estándar preestablecidos de las empresas para ciertos clientes e hicieron cambios escritos a mano o mecanografiados en los acuerdos de asesoría de inversión de los clientes que reflejaban los cargos reducidos en el momento en que se abrieron sus cuentas”, dijo el regulador en su comunicado.
El banco no admitió ni negó las acusaciones del regulador.
“Nos complace haber resuelto este asunto”, dijo en un comunicado Caroline Szyperski, portavoz de Wells Fargo. “El proceso que causó este problema se corrigió hace casi una década. Y, como se indica en los documentos del acuerdo, Wells Fargo Advisors llevó a cabo una revisión exhaustiva de las cuentas y reembolsó íntegramente a los clientes afectados”.
Desde 2002 hasta 2014, el banco y sus firmas predecesoras acordaron ocasionalmente reducir los cargos cobrados a los clientes por asesoría en el momento en que abrieron las cuentas, indicó la SEC. Estas reducciones de cargos fueron escritas a mano o mecanografiadas en los acuerdos estándar de asesoría de inversiones de la empresa, pero en ocasiones no se implementaron.
Como resultado, se cobraron de más miles de cuentas, afirmó el regulador. Los cobros en exceso continuaron hasta el año pasado. En junio, Wells Fargo restituyó a las cuentas afectadas US$39 millones en cobros reembolsados con intereses.
Traducido por Malu Poveda.
Nota Original:Wells Fargo Overcharged Clients $27 Million in Fees, SEC Alleges
More stories like this are available on bloomberg.com
©2023 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
La economía se consolida como el principal problema para los salvadoreños en el 2024
La encuesta del Iudop revela que el 75,8 % de los salvadoreños identifica la economía como el principal desafío, resaltando el impacto del desempleo y el costo de vida en 2024
Ministro ultra Ben Gvir amenaza con dejar el Gobierno israelí si da luz verde al acuerdo
Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich presionan al Gobierno israelí, exigiendo continuar la guerra contra Hamás tras el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes propuesto por Catar
'Kvara' recuerda al "Dios del fútbol" Maradona en su despedida del Nápoles rumbo al PSG
Khvicha Kvaratskhelia se despide del Nápoles recordando a Diego Maradona, subrayando su impacto en la ciudad y su carrera, mientras se prepara para un traspaso al PSG
La Bolsa de Taipéi avanza un 1,77 % pese a investigación de EE. UU. sobre sector de chips
Cuerpo se reúne este martes con el secretario del Tesoro de EEUU y empresarios norteamericanos
