Jose Oliva
Barcelona, 23 ago (EFE).- Las nuevas obras de Ken Follett, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Antonio Muñoz Molina y Arturo Pérez-Reverte estarán entre las próximas novedades literarias.
En "La armadura de la luz" (Plaza & Janés), quinto volumen de la saga superventas "Los pilares de la Tierra", el británico Ken Follett vuelve a la ciudad de Kingsbridge, en el contexto de la Revolución Industrial y las guerras napoleónicas.
El Nobel Vargas Llosa regresa a las librerías con "Le dedico mi silencio" (Alfaguara), ambientada en su Perú natal, una obra que mezcla ficción y ensayo para abordar una de sus obsesiones: la utopía.
La chilena Isabel Allende publicará "El viento conoce mi nombre" (Plaza & Janés), en el que pasado y presente se entrelazan para relatar la historia de un niño judío en la Viena de 1938 cuyo padre desaparece en la Noche de los Cristales Rotos y la de una niña que, 80 años después, sube con su madre a bordo de un tren para escapar de El Salvador y exiliarse en Estados Unidos, donde una nueva política gubernamental la separa de su madre en la frontera.
Lumen publicará, por primera vez en España, "Donde vuela el camaleón" (1996), de la uruguaya Ida Vitale, que incluye cuentos, fábulas y alegorías, en una suerte de bestiario humano para revisitar algunos mitos clásicos y dar cabida a una fantasía borgiana.
Desde Latinoamérica llegarán también "Los divagantes" (Anagrama), de la mexicana Guadalupe Nettel; "No fue penalti" (Almadía), del también mexicano Juan Villoro; y "Allende" (B), del chileno Carlos Tromben.
Del ámbito internacional está "El desertor" (Salamandra), del Nobel Abdulrazak Gurnah; "El amor en Francia" (Lumen), del también Nobel Jean-Marie Gustave Le Clézio; y "El último telesilla" (Tusquets) de John Irving, entre otras.
No faltarán superventas como Stephen King con "Holly", John Grisham con "Los adversarios" y Danielle Steel con "La aventura", las tres en Plaza; Sarah Lark con "La veterinaria" (B), o Elísabet Benavent con "Cómo (no) escribí nuestra historia" (Suma).
La novela negra estará representada por "El problema final", novela-problema del español Arturo Pérez-Reverte, y "Las hermanas Jacobs", de Benjamin Black (ambas en Alfaguara).
En el género histórico sobresalen "El infierno" (Planeta) de Carmen Mola, o "El año en que nació el demonio" (Seix Barral), de Santiago Roncagliolo.
En el género del relato se editarán "El limbo de los cines" (Nórdica), del español Luis Mateo Díez, y "Mr. Kafka" (Nórdica), con los cuentos de Bohumil Hrabal sobre la Praga estalinista, inéditos en castellano.
En poesía destacan "Poemas de lo Irremediable" (Planeta), del recientemente fallecido Antonio Gala, con poemas inéditos; "Sinfonía corporal. Poesía completa (1977-2005)" (Tusquets), de Fernando Aramburu; "Los reinos del allí. Poesía reunida (1940-2010)" (Galaxia), de Carlos Edmundo de Ory, que incluye una treintena de poemas inéditos; y "Ágora" (Sexto Piso), de la portuguesa Ana Luisa Amaral. EFE
jo/hm/ros/lar/pi
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód 11928676, 21390951)
Últimas Noticias
Detienen en Argentina al activista mapuche Jones Huala al intentar robar un auto
Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche, fue arrestado en El Bolsón mientras intentaba sustraer vehículos, días después de su expulsión de Chile por delitos violentos
1-2. El Athletic asalta Balaídos y se suma a la pelea por la Liga
El Athletic Club se posiciona entre los líderes de LaLiga tras vencer 1-2 al Celta en Balaídos, con goles de Berenguer y Vivian, mientras el equipo celeste lucha por recuperar su juego
Noruega dice que trabajará para que se eliminen las sanciones a Siria
Noruega planea colaborar con la Unión Europea para eliminar sanciones a Siria y facilitar la recuperación económica del país, mientras se anticipa apoyo internacional en el ámbito humanitario
María Esteve habla del momento tan especial que está viviendo
María Esteve recibe el premio Puente de Toledo 2025 en la Semana de Cine Español de Carabanchel y comparte su experiencia personal sobre la vida y los próximos Premios Goya
