Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- La Corte Suprema chilena absolvió este viernes a los seis condenados por la muerte del expresidente chileno Eduardo Frei Montalva (1964-1970), en una sentencia definitiva que considera que no existen antecedentes que permitan probar su homicidio durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
El tribunal apuntó a la "metodología" de la doctora Laura Börgel, la perito que analizó los restos mortales del exmandatario en el proceso de primera instancia y que revelaron la supuesta presencia de talio en su organismo, un metal pesado y extremadamente tóxico utilizado en raticidas y pesticidas.
“La metodología empleada por la perito Sra. Börgel no era concordante con las conclusiones y resultados a las que arribó", sostiene el fallo.
Frei Montalva falleció a los 71 años en la Clínica Santa María de Santiago el 22 de enero de 1982, tras una operación digestiva por una hernia de hiato. Aunque en un inicio oficialmente su muerte se explicó como resultado de las complicaciones derivadas de un shock séptico tras la intervención, ya en democracia se inició una investigación judicial que, tras siete años, en 2009, apuntó la posibilidad del envenenamiento.
En 2019 el juez Alejandro Madrid reconoció en primera instancia la presencia de sustancias químicas en el cuerpo del exmandatario y tipificó el delito como homicidio simple.
Sin embargo, dos años después, la Justicia propinó el primer revés judicial: rechazó la decisión de Madrid y exculpó a los acusados, tres de los cuales fallecidos durante la tramitación del caso. Según aquel fallo revocatorio, que hoy revalidó la Corte Suprema, la muerte se produjo por una complicación de su cirugía.
"Mantengo la más profunda convicción de que la muerte de mi padre no fue una muerte natural", señaló este viernes en un comunicado Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del exmandatario y también expresidente de Chile (1994-2000).
"Lamentablemente, el paso del tiempo, en estos casi 40 años, y el ocultamiento de información durante este proceso por parte de las distintas instituciones involucradas, ponen en evidencia la dificultad de contar con las pruebas necesarias para acreditar las causas de su muerte”, agregó tras conocerse la noticia.
Frei Montalva fue uno de los líderes políticos chilenos más relevantes del siglo XX. Fundó la Democracia Cristiana, un partido que dibujó el curso de la historia reciente del país, y tuvo un rol fundamental en articular la oposición política y social a la dictadura.
A pesar de haber apoyado el golpe militar en 1973 y ser un férreo opositor del expresidente Salvador Allende (1970-1973), en los 80 se erigió como uno de los rostros más visibles de la oposición al régimen y se convirtió en uno de los personajes más incómodos y molestos para los planes del dictador Augusto Pinochet.
Últimas Noticias
Las Finales de la BJKC se disputarán en la ciudad china de Zhenzhen entre 2025 y 2027
Shenzhen será la sede de las Finales de la Billie Jean King Cup, un paso estratégico para potenciar el tenis femenino y fomentar intercambios culturales en un entorno de crecimiento e innovación

Netanyahu dice que Musk "está siendo difamado" tras las críticas por realizar el saludo nazi
Netanyahu defiende a Elon Musk tras las acusaciones de saludo nazi durante un evento de Trump, subrayando su amistad con Israel y su apoyo a la defensa del país

Los equipos que sigan vivos en competiciones europeas podrán inscribir tres nuevos jugadores antes de los cruces
Los clubes en la Champions, Europa y Conference League podrán realizar inscripciones de hasta tres jugadores antes de las fases eliminatorias, según lo establece la normativa de la UEFA

El Gobierno estudiará qué medidas del decreto 'ómnibus' suscitan "mayor consenso" y dialogará con Junts
Montero afirma que el Gobierno dialogará con partidos como Junts para identificar las medidas del decreto 'ómnibus' con mayor respaldo parlamentario y critica la oposición por sus votos en contra
