
La Paz, 26 jul (EFE).- Una plataforma ciudadana opositora presentó este miércoles una denuncia ante la Fiscalía de La Paz en contra del expresidente Evo Morales acusándolo de haber dado un supuesto "autogolpe" en 2019, tras conocerse que el exmandatario instruyó a algunos sectores sociales que le pidan que renuncie a la Presidencia.
La denuncia, presentada por la plataforma 21F, incluye a Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al minero Juan Carlos Huarachi, líder de la mayor entidad sindical del país, la Central Obrera Boliviana (COB).
El activista Bladimir Machicao, integrante de esa plataforma, dijo a los medios que diputados oficialistas del ala "arcista" o cercana al presidente Luis Arce señalaron que Morales "ha pedido" a las organizaciones sociales que exijan su renuncia durante los conflictos políticos y sociales de 2019 posteriores a los fallidos comicios generales de ese año.
"Se vislumbra que ha habido omisión, una acción por parte de Evo Morales para pedir su renuncia y después victimizarse e instaurar los casos 'golpe de Estado I' y 'golpe de Estado II' para perseguir opositores", sostuvo Machicao.
La denuncia es por los supuestos delitos de instigación pública, asociación delictuosa y organización criminal, explicó.
Según Machicao, los tres denunciados deberán acudir al Ministerio Público para "decir su verdad" y que, a su juicio, la oposición no derrocó a Morales, como sostienen el exgobernante, el Gobierno y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
El oficialismo sostiene que en 2019 hubo un "golpe de Estado" contra Morales, mientras que la oposición asegura que la crisis y su renuncia a la Presidencia fueron consecuencia de las denuncias de fraude electoral para favorecer al exmandatario.
Por los casos del "golpe de Estado" está encarcelada la expresidente interina Jeanine Áñez, con detención preventiva por una de las denuncias y una sentencia de 10 años de prisión por otra, al margen de varias más por acciones durante su gestión.
La versión del "autogolpe" surgió a principios de mes, por unas declaraciones de parlamentarios del MAS que respaldan a Luis Arce, y que mencionaron que Juan Carlos Huarachi pidió la renuncia de Morales en 2019 a pedido del mismo exmandatario.
Estas declaraciones se dieron en medio de las peleas internas en el oficialismo entre el bloque "arcista" y los "evistas" o cercanos al expresidente y máximo líder del MAS, después de que Huarachi expresara su respaldo al Gobierno de Arce.
Áñez acusó entonces a Morales y a sus colaboradores de planear un "autogolpe" como medida para "salvar el poder que habían perdido en las urnas" y pidió recuperar su "libertad" y que se procese a Morales por "abandono del cargo, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias" a la Constitución.
Otros expresidentes como Carlos Mesa, líder de la principal fuerza opositora, y Jorge Quiroga, también han acusado a Morales de dar un "autogolpe" y ratificaron que en 2019 hubo un fraude electoral a su favor.
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
