
Bogotá, 23 jul (EFE).- La Armada colombiana ha rescatado en lo que va de año a 158 personas en 10 embarcaciones que iban del archipiélago de San Andrés y Providencia a Nicaragua y otros países centroamericanos, informó este domingo la Defensoría del Pueblo, que pidió condiciones migratorias seguras y legales para los migrantes.
"En lo que va de este año, en 10 interdicciones, han sido rescatadas 158 personas por la Armada Nacional en las rutas del mar Caribe hacia Nicaragua y otros lugares de Centroamérica", destacó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en un comunicado.
Ante esta situación el ente estatal de derechos humanos hace un "llamado a las entidades gubernamentales a que garanticen condiciones migratorias seguras, legales y respetuosas de los derechos humanos", pidió Camargo.
La ruta migratoria por el archipiélago de San Andrés se ha activado este año, debido al gran número de personas que cruzan por la selva del Darién, que separa Colombia de Panamá, y la peligrosidad de la travesía por esta densa y montañosa selva.
Por ello, ha aumentado la cantidad de personas que intentan llegar desde las islas colombianas a los siete países centroamericanos que comparten costas en un aumento también del tráfico de migrantes.
Los migrantes llegan a las islas como turistas, con toda la documentación legal y tiquetes aéreos, pero luego abordan embarcaciones que pueden ser peligrosas y se ponen en manos de traficantes.
"La irregularidad se constituye al abordar una embarcación que no reúne las condiciones de seguridad para la travesía, no contar con la documentación ni permisos", apuntó el defensor del Pueblo.
Los migrantes creen que van a abordar yates o cruceros, pero "zarpan sin las autorizaciones correspondientes", lo que pone en riesgo su vida, a pesar de que esta ruta, por el precio, se considera "VIP".
"Como medida para frenar los llamados trayectos ‘VIP’ de migración irregular, insto a las entidades estatales y autoridades competentes a redoblar esfuerzos para la detección y sanción de la venta de actividades no autorizadas por la ley", dijo Camargo, quien pidió también a Migración Colombia "mayor control en los aeropuertos del país para evitar el tránsito irregular de migrantes".
El pasado año se reportó la desaparición de cuatro embarcaciones con 59 migrantes.
Mientras tanto, las autoridades panameñas prevén que este mes de julio se supere el "récord histórico" de 248.000 migrantes que cruzaron en 2022 el Darién, pues se han contabilizado unas 230.000 personas en tránsito en lo que va de año.
Últimas Noticias
VÍDEO: Albares rechaza el plan de Trump de mandar palestinos a Jordania y Egipto: "El lugar de los gazatíes es Gaza"
José Manuel Albares defiende que "el lugar de los gazatíes es Gaza" y rechaza la propuesta de Trump de reubicar palestinos en Egipto y Jordania, enfatizando la necesidad de apoyo humanitario y reconstrucción en la Franja

Muere un palestino en un bombardeo de Israel contra el campamento de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania
El ataque del Ejército israelí en el campamento de Nur Shams provoca una víctima mortal y un herido, mientras las operaciones en Cisjordania aumentan tras los hechos del 7 de octubre de 2023

Sacyr inicia la operación del Aeropuerto de Atacama (Chile)
Sacyr, junto a Cointer, invertirá 260 millones de euros en la expansión y mejora del aeropuerto de Atacama, aumentando la capacidad para 720.000 pasajeros anuales hasta 2030

VÍDEO: Las obras para el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid arrancarán en el mes de abril
Las obras para la infraestructura del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid comenzarán en abril, garantizando financiación privada y contestando críticas sobre la inversión pública en eventos deportivos
