
Nueva York, 13 jul (EFE).- Un tribunal de apelaciones decretó este jueves que el estado de Nueva York debe rediseñar su mapa electoral de cara a las próximas legislativas en EE.UU., dando la razón al Partido Demócrata, que en los últimos comicios se vio perjudicado por esta distribución y terminó por perder el control de la Cámara de Representantes.
La decisión supone un paso más en la prolongada batalla legal que demócratas y republicanos mantienen sobre la distribución de distritos electorales en Nueva York, un bastión progresista pero en el que los conservadores lograron importantes avances en las pasadas elecciones.
El mapa actual había sido elaborado por expertos independientes tras un encargo de un juez, que había invalidado un rediseño anterior que favorecía claramente a los demócratas.
El nuevo reparto, con el que se buscaba impulsar la competencia, ayudó a los republicanos a ganar cuatro escaños que fueron importantes para hacerse con la mayoría en la Cámara Baja del Congreso estadounidense.
Ahora, con la decisión del tribunal de apelaciones, ese mapa tendrá que volver a rediseñarse y los demócratas, que controlan el Legislativo estatal, tendrían capacidad para decidir sobre él.
Los republicanos, mientras, ya han avanzado que apelarán este fallo ante el máximo tribunal del estado de Nueva York.
Esa corte falló el año pasado contra los demócratas por el rediseño que habían hecho de cara a las últimas legislativas al considerar que habían violado la Constitución estatal al usar la táctica conocida como "gerrymandering", el dibujo caprichoso de mapas electorales para favorecer los intereses de un bando, a veces creando distritos con extrañas formas que permitan concentrar o separar los votos de ciertas minorías o colectivos.
Tradicionalmente, el Partido Demócrata ha sido el que más ha criticado el uso por parte de los republicanos de esa estrategia en buena parte del país, pero en el caso de Nueva York se invirtieron los papeles y fueron los republicanos los que acusaron a sus rivales de ignorar los derechos de los votantes y buscar sólo consolidar su poder.
A diferencia de lo que ocurre en otros estados, en Nueva York el "gerrymandering" está prohibido tras una decisión aprobada en 2014.
Últimas Noticias
La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Caminando Fronteras informa sobre la muerte de 50 migrantes, la mayoría paquistaníes, en un cayuco que partió de Mauritania tras un viaje de trece días sin rescate

Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda en Sudán en el 2025 debido a la guerra
La crisis en Sudán provoca que 30,4 millones de personas enfrenten desnutrición e inseguridad alimentaria, mientras el conflicto desplaza a millones y genera una respuesta humanitaria prioritaria para los más vulnerables
Sanidad ofrece a la OMS su ayuda para coordinar asistencia sanitaria, médica y humanitaria para el pueblo palestino
Mónica García anuncia coordinación con la OMS para asistencia urgente a Palestina, destacando compromiso humanitario de España y apoyo a la salud de los gazatíes afectados por el conflicto

Israel niega que el alto el fuego en Gaza incluya su retirada del corredor de Filadelfia
Israel planea mantener sus fuerzas en el corredor de Filadelfia durante la primera fase del alto el fuego, condicionando su retiro a exigencias sobre Hamás y los rehenes
Siria reclama a Israel la retirada de sus tropas del país y promete "proteger a la patria y al pueblo sirio"
El ministro Asaad Hasán al Shaibani exige la retirada de las tropas israelíes de Siria, reafirma el compromiso de proteger al pueblo sirio y sostiene la necesidad de respetar la soberanía nacional
