Vilna, 12 jul (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó a la OTAN "garantías de seguridad" para su país en el camino a la incorporación a la organización, a su llegada a la cumbre de Vilna, cuyos líderes evitaron este martes invitar formalmente a Kiev a unirse a la Alianza.
"Tenemos en nuestra agenda tres prioridades: la primera son los paquetes de armamentos, la siguiente la invitación al ingreso, que será cuando se den las condiciones, y la tercera las garantías de seguridad en el camino a la incorporación a la OTAN", afirmó el líder ucraniano, al acceder a la sede de la cumbre en la capital lituana.
En la declaración aprobada el martes, previa a la reunión hoy del llamado Consejo OTAN-Ucrania ya con asistencia de Zelenski, se indica que la Alianza estará "en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan".
“Por lo que escuchamos y entendemos a día de hoy, recibiremos esta invitación cuando las condiciones de seguridad lo permitan”, dijo Zelenski a su llegada a la cumbre sobre el punto de la declaración que se refiere a Ucrania, que muchos ucranianos han criticado por poco concreto.
Zelenski explicó que intentará entender durante la jornada de hoy lo que la fórmula aprobada supone exactamente para las aspiraciones ucranianas de entrar en la OTAN. “Quiero hablar de todo esto con nuestros socios”, explicó.
Al presentar la declaración ayer, el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, explicó que las condiciones impuestas afectan a la modernización de las instituciones de defensa y seguridad, y el fortalecimiento de la gobernanza, incluida la lucha contra la corrupción.
"Estas han sido cuestiones que han sido abordadas en todas las ampliaciones de la OTAN porque queremos buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas y fuerzas armadas interoperables con la OTAN", afirmó Stoltenberg.
El secretario general dijo asimismo creer que todos los países de la OTAN están de acuerdo en que, mientras siga la guerra, "no es el momento para convertir a Ucrania en miembro pleno de la Alianza".
Destacó, por otro lado, que por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN se incluye el término "invitación" como "parte del lenguaje" para hablar de Ucrania y se retira la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para la futura entrada ucraniana.
Según Stoltenberg, ese paso supone que la adhesión de Ucrania a la OTAN pase de ser un proceso "de dos pasos" a un procedimiento "de uno".
Últimas Noticias
Bruselas: pacto de la UE y Mercosur beneficia a todos los sectores, incluido el agrícola
Bruselas destaca que el acuerdo de asociación con Mercosur incluye salvaguardas para el sector agrícola y un fondo de compensación, promoviendo exportaciones sostenibles y nuevas oportunidades económicas en la UE
LG presenta la cuarta generación de paneles OLED, que alcanza un brillo máximo de 4.000 nits
Cuarta generación de paneles OLED de LG introduce tecnología 'Primary RGB Tandem', mejorando el brillo máximo a 4.000 nits y optimizando la eficiencia energética en los televisores con inteligencia artificial

Trump no ha retirado amenaza sobre sanciones a Dinamarca por Groenlandia, dice Frederiksen
Frederiksen asegura que Trump afirmó que podrían implementarse sanciones arancelarias si Dinamarca no vende Groenlandia, mientras reafirma que la isla no está en venta y aboga por mayor cooperación económica
El Ayuntamiento de Valladolid trabaja para acoger la final de la Copa del Rey de 2025
El alcalde de Valladolid confirma que el Ayuntamiento colabora con clubes y la Federación Española para repetir la final de la Copa del Rey de rugby en 2025 en la ciudad
