
Ciudad de México, 14 jun. Las autoridades agrícolas mexicanas investigan esta semana la muerte de 300 aves en el litoral del Pacífico, desde el sureño estado de Chiapas hasta el norteño estado de Sonora, por posible gripe aviar.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitieron una alerta sanitaria tras el avistamiento de aves enfermas y muertas.
“Existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad, el cual puede ser transportado por las aves marinas en su regreso migratorio al norte del continente, ya que, en la actualidad, Chile y otros países sudamericanos presentan actividad viral por este patógeno”, dice la alerta.
El hecho ocurre después de que México fue uno de los países afectados por el brote de gripe aviar que inició el año pasado, cuando los productores mexicanos sacrificaron a cientos de miles de aves y decenas de granjas entraron en cuarentena por la enfermedad.

México notificó el primer caso de la cepa de gripe aviar AH5N1 ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en octubre de 2022 en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, vecino de la capital mexicana.
Aunque el brote se controló a finales del año pasado, la Sader impuso nuevas cuarentenas en tres granjas de pollo de engorde en Aguascalientes, estado del centro de México, apenas en marzo pasado.
Ahora, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó el avistamiento de aves muertas en playas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur.
“Por esta razón el Senasica ha desplegado un operativo de emergencia, en el que los veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) visitarán todas las comunidades costeras”, detalló la Sader en la alerta.

La Secretaría aclaró que uno de los primeros reportes que se recibieron provino del Centro Mexicano de la Tortuga en Oaxaca, estado del sur de México, donde médicos veterinarios oficiales de la CPA acudieron a tomar muestras.
“Ante la alerta sanitaria, el Senasica hace un exhorto al público en general a extremar precauciones en el caso de que se encuentren a su paso aves muertas. Es importante que preferentemente no toquen a las aves”, concluyó la Sader.
*Con información de EFE
Últimas Noticias
Rosa Icela asiste al funeral del papa Francisco en el Vaticano; así se despidió: “Un líder que dejó huella”
La secretaria de Gobernación asistió al funeral en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum

Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’

Capitales del vino en México: ¿Cuántas son y qué distingue a cada una?
Las características de cada una de estas regiones, desde los suelos y climas hasta las variedades de uva cultivadas, contribuyen a la riqueza y diversidad de los vinos nacionales

San Isidoro de Sevilla y todos los santos que se celebran este sábado 26 de abril
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Cumpleaños de Diego Verdaguer, aniversario de Avengers: Endgame y las efemérides más importantes que se celebran el 26 de abril
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado
