
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — Directivos de una compañía aeroespacial japonesa dijeron el viernes que su módulo de aterrizaje lunar entró en caída libre y chocó mientras intentaba aterrizar en la superficie de la Luna, culpando del problema a fallas de software y un cambio de ubicación de último minuto.
Originalmente, se suponía que la nave espacial de la compañía ispace aterrizaría en una llanura plana, pero el objetivo se cambió a un cráter antes del lanzamiento de la nave en diciembre.
Los directivos de la firma privada dijeron que el acantilado abrupto del cráter aparentemente confundió el software a bordo, y la nave espacial de 2 metros (7 pies) entró en caída libre desde menos de 5 kilómetros (3 millas) de altura, estrellándose contra la superficie lunar.
El CEO y fundador de la empresa, Takeshi Hakamada, dijo que la compañía todavía está en camino de intentar otro alunizaje en 2024, y que todas las lecciones aprendidas se incorporarán en el próximo intento. Se planea un tercer intento de alunizaje para 2025.
Si tiene éxito, ispace será la primera empresa privada en llevar una nave espacial a la superficie lunar. Sólo tres gobiernos lo han logrado: Rusia, Estados Unidos y China. Una organización israelí sin fines de lucro lo intentó en 2019, pero su intento también terminó en un desplome.
La nave llamada Hakuto (conejo blanco en japonés) y sus experimentos estaban asegurados, según Hakamada. Emiratos Árabes Unidos tenían un pequeño vehículo explorador a bordo que se perdió en el accidente.
___
The Associated Press recibe apoyo para sus coberturas de salud y ciencia de parte del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Últimas Noticias
Tinder quiere usar las fotos del carrete del móvil para ayudar a su IA a conocer a los usuarios

Polonia anuncia un plan de entrenamiento militar para toda la población

Detenido en Parla el lugarteniente de una organización de sicarios de Perú fugado en España desde 2022

CAF confirma un programa de apoyo de 2.697 millones de euros para Bolivia entre 2025-2030 tras elecciones

Un ciclo de conferencias abordará los 50 años de la Monarquía española en San Javier
