Colombia es el país con más desplazados en América y uno de los 5 más afectados en el mundo: estas son las preocupantes cifras

Un informe anual sobre desplazados internos en el mundo reveló que el Cauca fue el departamento más afectado por dicho flagelo

Guardar
Imagen de archivo de desplazamiento
Imagen de archivo de desplazamiento forzado en Colombia. /Colprensa

El más reciente informe de las ONG Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) reveló que en 2022 Colombia registró hasta 339.000 nuevos desplazamientos forzosos por violencia armada, convirtiéndose así en la cifra más alta reportada en una década.

De acuerdo con el estudio, los departamentos más afectados por el desplazamiento forzoso fueron Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Nariño.

Otras regiones ubicadas al suroeste de Colombia como Antioquia, Chocó, Córdoba, Caquetá, Cesar y Magdalena, también se ubicaron como las más afectadas por ese flagelo durante 2022.

El informe además subrayó que gran parte de los desplazamientos forzados ocurrieron durante la primera mitad del año, siendo los “líderes sociales y comunitarios, defensores de derechos humanos y del medioambiente” los objetivos más comúnes de los grupos armados, situación por la que se vieron obligados a huir.

Desplazamiento forzado de campesinos en
Desplazamiento forzado de campesinos en Colombia por el conflicto armado. /Imagen de archivo Colprensa

Según el estudio, a finales de 2022 en total fueron 4.8 millones de desplazados internos los que se registraron en Colombia, siendo 4.76 millones los que permanecen lejos de sus hogares por cuenta del conflicto armado y la violencia en el país.

La cifra, de acuerdo con el informe, representó un ligero descenso frente al 2021, cuando el total de desplazados internos en Colombia fue de 5.2 millones.

El estudio igualmente señaló que en el 2022 en Colombia se registraron 281.000 desplazamientos forzosos en el país relacionados con los desastres naturales, especialmente en los departamentos de Sucre y Bolívar, afectados por las inundaciones.

Colombia en total concentra un 71 % de todos los desplazados internos de América. El estudio destacó que es uno de los países del mundo con los registros más avanzados sobre ese flagelo, lo que explicaría el porqué la Nación tiene cifras más altas respecto a otras regiones del continente afectadas en mayor o igual medida por la violencia.

Continúa el deterioro de la situación humanitaria en Colombia, según la CICR

El incremento de conflicto armado
El incremento de conflicto armado aumentó el desplazamiento en 2022./ Comisión Internacional de la Cruz Roja

El informe de las ONG Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) se dio a conocer a tan solo semanas de que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) revelara que el número de conflictos armados en Colombia paso de seis a siete en 2022, ocasionando que 123.000 colombianos fueron víctimas de desplazamiento forzado durante ese año.

De acuerdo con el informe, entre los departamentos más afectados por dicho flagelo estuvieron: Antioquía, Arauca, Cauca, Chocó, Norte de Santander y Valle del Cauca.

El jefe de la organización precisó que se trata de un “contexto particularmente complejo” provocado por “la reconfiguración de actores armados” y la “lucha territorial” de grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc (el Estado Mayor Central) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo.