(Bloomberg) -- El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, dedicó su viernes a desmentir las especulaciones del mercado sobre la renuncia del presidente Alberto Fernández y una posible devaluación de la moneda, según un sincero mensaje de audio que envió por WhatsApp a un chat grupal cuando el peso alcanzó mínimos históricos.
“No boludo, es impresionante la cantidad de rumores. Me pasé todo el día contestando por privado que ni ha ido a evaluación prevista para el lunes, ni renunció Alberto, ni este fin de semana deja al Gobierno”, dijo Massa en el audio de 27 segundos. “Todo una cosa delirante, delirante, pero casi enfermiza, que tiene además toda endogamia dentro del mercado, es una cosa increíble”.
La oficina de prensa de Massa declinó hacer un comentario. El ministro envió el mensaje de voz el viernes, según tres personas con conocimiento directo. Horas antes, Fernández confirmaba que no se postularía para un segundo mandato en las elecciones presidenciales de este año, sin embargo, dijo que terminaría su mandato hasta que asumiera un nuevo Gobierno en diciembre.
La decisión de Fernández de no buscar un segundo mandato muestra “su generosidad”, escribió Massa en un tuit el viernes por la tarde, y señaló que “responsabilidad y la unidad es el único camino”. El propio Massa es ampliamente considerado como un posible candidato presidencial.
El revelador audio de Massa se produjo al tiempo que una nueva venta masiva de pesos está exacerbando la presión sobre una economía que ya se dirige a una profunda recesión debido a una inflación superior al 100% y a la peor sequía registrada que arruina las exportaciones productos básicos clave, un salvavidas para Argentina.
El peso también perdió el 13% de su valor en un tipo de cambio paralelo de uso común esta semana, su peor período desde que estalló una crisis política en julio pasado. La tasa paralela, conocida como blue-chip swap, cerró el viernes cerca de los 455 pesos por dólar, muy por encima de la tasa oficial de 219 por dólar que controla el Gobierno.
La creciente brecha entre la tasa paralela y la oficial está reviviendo la especulación de que el Gobierno tendrá que devaluar la tasa oficial, algo que Massa y Fernández se comprometieron a no hacer nunca, o corre el riesgo de empeorar la crisis.
La liquidación más reciente en Argentina se produjo después de que los datos de inflación del 14 de abril mostraran que los precios aumentaron más de lo esperado a un ritmo anual del 104%. Para empeorar las cosas, las ventas de dólares de los exportadores soja se redujeron a pasos agigantados esta semana a pesar del tipo de cambio más alto que se les ofreció, lo que privó al Gobierno de la moneda fuerte que tanto necesita.
Nota Original:Argentina’s Massa Rejects Devaluation Speculation as Peso Sinks
More stories like this are available on bloomberg.com
©2023 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
El DAX 40 sube un 0,29 % tras récord por el acuerdo de pausa EEUU y China
El índice DAX 40 alcanza nuevos máximos tras acuerdo de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China, impulsando el mercado tecnológico y automotriz en Fráncfort
Zelenski saludaría la presencia de Trump en Turquía y confirma que espera a Putin
Zelenski destaca la importancia de la reunión en Turquía entre Trump y Putin, reafirmando su apoyo a un alto el fuego que impulse las negociaciones directas entre ambos países
Valve anuncia un sistema para verificar la compatibilidad de juegos con SteamOS en dispositivos distintos de SteamDeck

La inflación interanual cubana se ubica por debajo del 20 % por primera vez desde la covid
La inflación en Cuba baja al 18,57 % en abril, pero la percepción social sugiere un impacto mayor debido a la crisis económica, la escasez y el mercado informal.
Nueva especie fósil de radiodonte con tres ojos
