
La ministra de Educación Universitaria del régimen de Venezuela, Tibisay Lucena, quien durante 14 años presidió el Consejo Nacional Electoral (CNE), murió este miércoles por causas aún desconocidas, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
“Ha cambiado de paisaje Tibisay Lucena. Hija insigne de Venezuela, ex presidenta del Poder Electoral y ministra de Educación Universitaria. Fue una verdadera militante por la vida, y libró su última batalla sin tregua”, dijo la funcionaria en Twitter.
Este mensaje fue redifundido por el dictador venezolano, Nicolás Maduro, y varios ministros, entre ellos el canciller Yván Gil, quien agregó que Lucena fue una mujer “irreductible y llena de amor”.

El propio Maduro se expresó también en la red social: “Tibisay Lucena fue una mujer de mucho temple que se mantuvo leal a sus principios e ideales, defendiendo siempre las causas justas del Pueblo”.
Y agregó: “Las y los venezolanos la recordaremos siempre por su integridad y fuerza moral”.
Por su parte, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, dijo: “Honor y gloria a la mujer que cultivó la lealtad a su patria en el cumplimiento del deber, en la defensa de la institucionalidad y la paz republicana, en el amor por la identidad nacional”.

Tibisay Lucena Ramírez nació en Barquisimeto el 26 de abril de 1959. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y cumplió funciones como la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 2006 hasta el 2020, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a la magistrada Indira Alfonzo como nueva autoridad del ente.
En junio de 2020, Lucena se despidió del CNE, tras 14 años al frente, durante los que dirigió 18 comicios, algunos de ellos señalados de fraudulentos por la oposición y una parte de la comunidad internacional, como la reelección de Maduro en 2018 y la votación para una Asamblea Nacional Constituyente en 2017.
Lucena había sido sancionada por varios países y tenía prohibido ingresar a Colombia. El gobierno cafetero la tuvo en una lista de personas con prohibición de entrada a esa nación o sujetas a expulsión.
En julio de 2017, la ex funcionaria, junto con otros 12 altos mandos del régimen venezolano asociados a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017, fue sancionada por Estados Unidos por su papel en “socavar la democracia y los derechos humanos”.
También recibió sanciones de Canadá, en septiembre de 2017; y de la Unión Europea, en enero de 2018. El bloque continental la señaló como una de las responsables del “deterioro de la democracia en el país”.
Desde el 19 de octubre de 2021 ocupaba el cargo de ministra de Educación Universitaria, un rol con el que encabezó la recuperación de la infraestructura de universidades públicas, que en los últimos años sufrieron deterioros en medio de la crisis económica.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
María Corina Machado reiteró su rechazo a los comicios regionales del próximo 25 de mayo en Venezuela: “Ellos no mandan”
La líder opositora venezolana sostiene que estos comicios serán una “enorme derrota” para todos los que participen

Edmundo González Urrutia afirmó que la detención del activista venezolano Eduardo Torres representa la “política del horror”
El líder de la oposición venezolana exigió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, el fin de la persecución política y las desapariciones forzadas

El régimen chavista agradeció a Trump por la repatriación de una niña venezolana separada de sus padres en Estados Unidos
Nicolás Maduro reconoció al mandatario estadounidense por las “gestiones” que hicieron posible el retorno de la pequeña Maikelys Espinoza a su país tras la deportación de su madre

La misión de la ONU para Venezuela denunció que la desaparición forzada de opositores puede constituir un crimen internacional
Su presidenta, Marta Valiñas, dijo que la práctica del régimen de Maduro de “mantener a personas en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal”

El régimen de Maduro montó una fiesta soviética en Venezuela e inauguró una plaza en honor al Ejército Rojo
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, estuvo presente en la apertura del nuevo espacio. El dictador fue recibido por Vladimir Putin en el Kremlin
