La polémica decisión de la Federación de Atletismo que prohibió a mujeres trans competir en pruebas de élite femeninas

El presidente de este deporte, Sebastian Coe, aseguró que esta medida es para “proteger la categoría”, pero aseguró que formarán un grupo de trabajo para asegurar la inclusión en un futuro

Guardar
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) dio un giro importante a su política sobre las personas transgénero, excluyéndolas de la categoría femenina, anunció el jueves el presidente de la organización, Sebastian Coe. (AFP)

MANCHESTER, Inglaterra, 23 mar (Reuters) - El Atletismo Mundial prohibió a las mujeres trans competir en las pruebas de élite femeninas si han pasado por la pubertad masculina, informó el jueves el organismo rector de este deporte.

El consejo también votó a favor de endurecer las restricciones a atletas con Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD), reduciendo a la mitad la cantidad máxima de testosterona plasmática para las atletas, de cinco a 2,5 nanomoles por litro.

El presidente de Atletismo Mundial, Sebastian Coe, dijo en una rueda de prensa que la decisión de excluir a las mujeres transgénero se basaba “en la necesidad general de proteger la categoría femenina”.

El organismo rector había planteado antes la opción de que las atletas trans pudieran competir en categoría femenina si también mantenían niveles de testosterona inferiores a 2,5 nanomoles por litro durante 24 meses.

Sin embargo, el jueves se puso de manifiesto el escaso apoyo del que gozaba la propuesta en el seno del deporte.

“No vamos a decir que no para siempre”, declaró Coe, añadiendo que la WA formaría un grupo de trabajo para estudiar la cuestión de la inclusión trans que estaría presidido por una atleta transgénero.

Las atletas DSD tendrán que reducir sus niveles de testosterona a menos que el nuevo límite durante un mínimo de 24 meses para poder competir internacionalmente en cualquier prueba de élite de categoría femenina, explicó WA en un comunicado.

Las normas más estrictas afectarán a atletas con DSD como la bicampeona olímpica de 800 metros Caster Semenya; Christine Mboma, medallista de plata olímpica en los 200 metros en 2020, y Francine Niyonsaba, que fue subcampeona tras Semenya en los 800 en los Juegos Olímpicos de 2016.

La normativa de WA sobre DSD exigía anteriormente que las mujeres que compitieran en pruebas de entre 400 metros y una milla mantuvieran niveles de testosterona inferiores a cinco nanomoles por litro. Las atletas con DSD tienen testículos masculinos pero no producen suficiente cantidad de la hormona Dihidrotestosterona (DHT), necesaria para la formación de los genitales externos biológicamente masculinos.

Últimas Noticias

Las 'Guerreras' debutan con autoridad en el Mundial contra Paraguay

La plantilla dirigida por Ambros Martín arranca el campeonato en Trier superando con claridad a su rival sudamericano, con Lucía Prades destacando bajo palos, sólido trabajo defensivo y una renta que asegura sus primeras unidades en el Grupo D

Las 'Guerreras' debutan con autoridad

Nigeria declara el estado de emergencia en respuesta al aumento de la inseguridad y los secuestros

El presidente Bola Tinubu ordena el despliegue de miles de nuevos soldados y la apertura de centros especiales para acelerar la respuesta ante la crisis, tras una ola de raptos en regiones afectadas por grupos armados

Nigeria declara el estado de

Acciona Energía inaugura el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe en República Dominicana

La puesta en marcha del innovador parque solar Cotoperí incrementa la cobertura eléctrica limpia y fortalece la seguridad energética en República Dominicana, con beneficios directos en servicios sociales y empleabilidad para miles de residentes locales

Acciona Energía inaugura el mayor

ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"

La nueva línea de ayuda por aprobarse en el Congreso, con una dotación extra para quienes sufren el impacto de los gravámenes estadounidenses, se suma a programas ya activos, aunque la utilización de las garantías disponibles se mantiene en niveles reducidos

ICO moviliza 160 millones en

VÍDEO: España pide incluir el aceite de oliva, el vino o el queso en las listas de productos exentos de aranceles

El gobierno español insiste ante Estados Unidos en la urgencia de eliminar barreras para productos clave, argumentando que el fin de impuestos permitiría precios más bajos para los consumidores y fortalecería a sectores exportadores de ambos países

VÍDEO: España pide incluir el