(Bloomberg) -- Cada año, en el principal encuentro mundial de la industria energética en Houston, los oradores lamentan la falta de mujeres. Pero la programación de la conferencia CERAweek de S&P Global de esta semana no presenta grandes cambios.
Por segundo año consecutivo, las mujeres representan el 22% de los oradores en CERAWeek.
Hasta cierto punto, la falta de representación femenina en la conferencia refleja una escasez persistente de mujeres líderes en la industria petrolera. En Norteamérica, solo cuatro empresas del sector tienen mujeres al mando a 2021, según datos de Bloomberg.
CERAWeek ha tenido ciertos avances para mejorar la diversidad de género. En 2018, la conferencia fue criticada por presentar un evento de “Mujeres en la energía” en el que tres de los cuatro panelistas eran hombres, solo el 15% del total de oradores eran mujeres. Este año habrá un número récord de mujeres asistentes: alrededor del 31% de los participantes, según el portavoz del evento, Jeff Marn.
Si bien el programa de 2023 incluye más paneles solo para mujeres, la agenda también destaca lo poco que ha cambiado. En la recepción “Mujeres en la energía” del miércoles organizada por Exxon Mobil Corp., por ejemplo, dos de los tres oradores serán hombres.
Nota Original:Where Are the Women in Oil? Not at Its Premier Industry Event
More stories like this are available on bloomberg.com
©2023 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Las 'Guerreras' debutan con autoridad en el Mundial contra Paraguay
La plantilla dirigida por Ambros Martín arranca el campeonato en Trier superando con claridad a su rival sudamericano, con Lucía Prades destacando bajo palos, sólido trabajo defensivo y una renta que asegura sus primeras unidades en el Grupo D

Nigeria declara el estado de emergencia en respuesta al aumento de la inseguridad y los secuestros
El presidente Bola Tinubu ordena el despliegue de miles de nuevos soldados y la apertura de centros especiales para acelerar la respuesta ante la crisis, tras una ola de raptos en regiones afectadas por grupos armados

Acciona Energía inaugura el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe en República Dominicana
La puesta en marcha del innovador parque solar Cotoperí incrementa la cobertura eléctrica limpia y fortalece la seguridad energética en República Dominicana, con beneficios directos en servicios sociales y empleabilidad para miles de residentes locales

ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"
La nueva línea de ayuda por aprobarse en el Congreso, con una dotación extra para quienes sufren el impacto de los gravámenes estadounidenses, se suma a programas ya activos, aunque la utilización de las garantías disponibles se mantiene en niveles reducidos

VÍDEO: España pide incluir el aceite de oliva, el vino o el queso en las listas de productos exentos de aranceles
El gobierno español insiste ante Estados Unidos en la urgencia de eliminar barreras para productos clave, argumentando que el fin de impuestos permitiría precios más bajos para los consumidores y fortalecería a sectores exportadores de ambos países
