(Bloomberg) -- Una proporción notablemente mayor de mujeres que de hombres desearía trabajar pero no tiene trabajo, una disparidad global que registra poco cambio en un nuevo índice que data de 2005.
La llamada brecha de género revelada por el indicador muestra un 15% de mujeres en esa categoría, en comparación con el 10,5% de sus homólogos masculinos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado el lunes.
El déficit tiene un efecto aún más exagerado en los salarios: las mujeres ganan solo 51 centavos por cada dólar de ingresos laborales generados por los hombres, escribieron en el estudio los investigadores con sede en Ginebra.
Esa disparidad es peor en los países más pobres, en donde cae a 29 centavos en la categoría de ingresos medios-bajos. En las naciones más ricas es de 58 centavos por dólar devengado por los hombres.
El análisis revela diferencias que quedan enmascaradas por las medidas convencionales de desempleo, que normalmente solo incluyen a las personas que buscan trabajo recientemente y que tienen disponibilidad para tomar un empleo. Esa categorización excluye a muchas mujeres cargadas de manera desproporcionada por el trabajo de cuidados no remunerado, por ejemplo, para los niños.
“Los desequilibrios de género en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo son mayores de lo que se pensaba anteriormente, y el progreso para reducirlos ha sido decepcionantemente lento en las últimas dos décadas”, dijo la OIT en un comunicado de prensa. “Los nuevos datos muestran que a las mujeres todavía les cuesta mucho más encontrar trabajo que a los hombres”.
Nota Original:Global Jobs Ordeal for Women Hasn’t Improved Much This Century
More stories like this are available on bloomberg.com
©2023 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Banco central de México recorta tres décimas, hasta el 0,3%, su previsión de crecimiento económico para 2025
La autoridad monetaria ajustó sus proyecciones a la baja debido a la reciente debilidad económica, advirtió que la inversión seguirá debilitada por la incertidumbre comercial y prevé una gradual recuperación del consumo y las exportaciones en los próximos años

HP cierra su año fiscal ganando un 8,9% menos y anuncia despidos y mejoras en el dividendo
La tecnológica estadounidense reporta un descenso en sus utilidades anuales y prevé recortes de hasta seis mil empleos, al tiempo que aumenta la remuneración para accionistas a través de un mayor pago de dividendos previstos para 2024

Irlanda propone un endurecimiento de su política migratoria para intentar frenar el crecimiento poblacional
El gabinete irlandés respaldó modificaciones que prolongan el plazo para alcanzar la nacionalidad a quienes reciben protección internacional, además de exigir mayor autosuficiencia y restringir la agrupación familiar, justificando la medida por el incremento demográfico registrado

Lula afirma que Brasil "ha dado al mundo una lección de democracia" con la condena de Bolsonaro por el golpe
El Tribunal Supremo ratificó la sentenciación a más de veintisiete años de cárcel para Jair Bolsonaro, exmandatario de Brasil, tras un histórico fallo sobre el atentado a la institucionalidad, celebrado por Lula como símbolo de firmeza democrática

Fernando Alonso: "Son 24 años de experiencia, me conozco las pistas y sé cómo extraer el máximo"
