SANTIAGO (AP) — La Defensoría de la Niñez afirmó el miércoles que en Chile se siguen vulnerando los derechos de niños y adolescentes que están bajo el cuidado del Estado y que un 62% de los menores ha sufrido violencia física o psicológica.
Además, Chile registra un escaso avance en las investigaciones judiciales sobre las muertes de menores en residencias del Estado. Cifras del Observatorio de la Defensoría de la Niñez consignadas en un documento de la Defensoría precisaron que de 200 causas investigadas por un fiscal especial, 185 fueron cerradas y sólo el 2% de ellas concluyeron en una condena.
La Defensoría indicó que Chile debe incorporar la categoría de “violencia institucional” en sus registros de denuncias contra organismos del Estado y que debe crear un programa de reparación de las víctimas.
El documento enfatizó además la necesidad de un enfoque intercultural porque el 3,2% de los menores internados en residencias estatales son extranjeros, principalmente bolivianos, seguidos por venezolanos, haitianos, colombianos y peruanos.
El panorama de la niñez en Chile se conoció pocas horas después de un informe de la policía que indicó que en lo que va del año 50.200 niños y adolescentes han sido conducidos a estaciones policiales por la vulneración de sus derechos y otros 15.700 por ser infractores de la ley. La cifra implica que cada día 200 niños son llevados a comisarías.
Patricia Muñoz, responsable de la Defensoría de la Niñez, declaró que si la policía tiene que intervenir, significa que “estamos llegando tarde y es obvio que la prevención no ocurre”.
En el país, además, hay unos 25.000 menores de edad en listas de espera para acceder a programas ambulatorios que incluyen prestaciones psicológicas.
El lunes se viralizaron en las redes sociales imágenes de dos menores que amenazaban con cuchillos a comerciantes ambulantes en el principal paseo público de la capital chilena, supuestamente en defensa de su madre, que también se dedicaba al comercio ilegal. Muñoz señaló que la utilización de los niños vulneró sus derechos y que los menores usaron los útiles con los que ayudan a su madre a cortar frutas.
La subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro, anunció que el ente estatal hará un catastro de los niños que están en la calle “trabajando” y que son “en su mayoría migrantes que puede que estén en situación irregular” para insertarlos en el sistema escolar y de salud. La funcionaria admitió que “no damos abasto para atender a todos esos niños”.
Chile también presenta problemas en el área escolar, en la que sólo este año no retornaron a clases unos 50.000 niños y adolescentes, según cifras oficiales.
Últimas Noticias
Aagesen llama desde Davos a aprovechar la "oportunidad histórica" de las energías renovables para reindustrializarse
La ministra Sara Aagesen destaca en Davos las ventajas competitivas de la descarbonización en España, promoviendo reformas estructurales y el desarrollo de energías renovables para un crecimiento sostenible y justo

Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkov en el marco de su invasión de Ucrania
Las fuerzas rusas afirman haber "liberado" la localidad de Západnoe en Járkov, mientras continúan los avances en el este de Ucrania sin avances significativos en el diálogo internacional

Alternativa para Alemania (AfD) recibe una donación récord de 1,5 millones de euros
La donación de 1,5 millones de euros por el empresario Winfried Stöcker destaca en el contexto del aumento de popularidad de la AfD ante las elecciones anticipadas en Alemania

Apple Intelligence estará habilitado por defecto con iOS 18.3
Apple activará automáticamente su sistema de inteligencia artificial en dispositivos tras la próxima actualización, permitiendo un acceso inmediato a nuevas funciones como el generador de imágenes y mejoras de Siri
