SANTIAGO (AP) — La Defensoría de la Niñez afirmó el miércoles que en Chile se siguen vulnerando los derechos de niños y adolescentes que están bajo el cuidado del Estado y que un 62% de los menores ha sufrido violencia física o psicológica.
Además, Chile registra un escaso avance en las investigaciones judiciales sobre las muertes de menores en residencias del Estado. Cifras del Observatorio de la Defensoría de la Niñez consignadas en un documento de la Defensoría precisaron que de 200 causas investigadas por un fiscal especial, 185 fueron cerradas y sólo el 2% de ellas concluyeron en una condena.
La Defensoría indicó que Chile debe incorporar la categoría de “violencia institucional” en sus registros de denuncias contra organismos del Estado y que debe crear un programa de reparación de las víctimas.
El documento enfatizó además la necesidad de un enfoque intercultural porque el 3,2% de los menores internados en residencias estatales son extranjeros, principalmente bolivianos, seguidos por venezolanos, haitianos, colombianos y peruanos.
El panorama de la niñez en Chile se conoció pocas horas después de un informe de la policía que indicó que en lo que va del año 50.200 niños y adolescentes han sido conducidos a estaciones policiales por la vulneración de sus derechos y otros 15.700 por ser infractores de la ley. La cifra implica que cada día 200 niños son llevados a comisarías.
Patricia Muñoz, responsable de la Defensoría de la Niñez, declaró que si la policía tiene que intervenir, significa que “estamos llegando tarde y es obvio que la prevención no ocurre”.
En el país, además, hay unos 25.000 menores de edad en listas de espera para acceder a programas ambulatorios que incluyen prestaciones psicológicas.
El lunes se viralizaron en las redes sociales imágenes de dos menores que amenazaban con cuchillos a comerciantes ambulantes en el principal paseo público de la capital chilena, supuestamente en defensa de su madre, que también se dedicaba al comercio ilegal. Muñoz señaló que la utilización de los niños vulneró sus derechos y que los menores usaron los útiles con los que ayudan a su madre a cortar frutas.
La subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro, anunció que el ente estatal hará un catastro de los niños que están en la calle “trabajando” y que son “en su mayoría migrantes que puede que estén en situación irregular” para insertarlos en el sistema escolar y de salud. La funcionaria admitió que “no damos abasto para atender a todos esos niños”.
Chile también presenta problemas en el área escolar, en la que sólo este año no retornaron a clases unos 50.000 niños y adolescentes, según cifras oficiales.
Últimas Noticias
Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
El Ejecutivo japonés desmiente las críticas del gobierno chino relacionadas con Taiwán, subrayando que su estrategia mantiene coherencia y reclamando canales diplomáticos para reducir el riesgo de conflicto regional durante la cumbre del G-20 en Johannesburgo

Muere al menos un adolescente y más de una decena de personas resultan heridas en dos tiroteos en Chicago
Una adolescente de 14 años perdió la vida y otro joven permanece grave tras dos agresiones armadas que interrumpieron una celebración masiva en Chicago, mientras las autoridades intensifican las investigaciones y continúan sin detenidos vinculados a los hechos

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU visita Trinidad y Tobago este lunes

Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein
El primer ministro del Reino Unido remarcó en la cumbre del G20 la urgencia de que quienes cuenten con datos sustanciales sobre la investigación de Jeffrey Epstein colaboren plenamente con las instancias judiciales para avanzar en el esclarecimiento del caso

Cerca de 50.000 mujeres y niñas fueron víctimas de feminicidio en 2024 en el mundo, con 137 asesinadas cada día
