QUITO (AP) — Lágrimas, resignación, melancolía, pero sobre todo gratitud expresaron los ecuatorianos que con un aplauso unísono despidieron la participación de la selección de su país en Qatar, donde el sueño mundialista culminó el martes con una derrota por 2-1 frente a Senegal.
“Gracias por toda la entrega que dieron, no hay palabras, todos estuvimos con ellos”, dijo a The Associated Press Vinicio Acosta de 29 años, sin poder contener el llanto tras mirar el encuentro desde la capital ecuatoriana
Aunque cuestionó el arbitraje, Acosta se queda con la garra de la Tri y con la fe y la esperanza que despertó en más de 17 millones de ecuatorianos.
En un centro comercial del norte de Quito, donde cientos se congregaron para ver el partido, también estaba Andrés Acosta, de 24 años y hermano de Vinicio.
“Ecuador ganó, ganó el corazón de todos nosotros y ahora todo el mundo sabe quien es Ecuador, nos dio tanta alegría y aquí estaremos apoyándoles”, afirmó en medio de lágrimas.
La selección ecuatoriana ilusionó a sus seguidores al inaugurar el Mundial con una victoria sobre el anfitrión Qatar y con un empate ante la poderosa Holanda. Al final, los cuatro puntos resultaron insuficientes para seguir adelante.
“Lo dimos todo y gracias a ellos hemos sido un país muy unido en este mundial. Habrá próximas oportunidades”, se consolaba Allison Pazmiño de 22 años.
“Es muy triste quedar eliminados ahora, después de una gran participación … Ecuador es un ganador y siempre va ser uno de los mejores”, afirmó Diego Ramos de 25 años.
Su compañero de trabajo, en la Cruz Roja, Fabián Pozo, de 18, aseguró que los futbolistas “jugaron muy bien y se merecían ganar"
"Pero me llevo la satisfacción de que lo dieron todo y tienen en el corazón la camiseta tricolor”.
Ambos mencionaron que irán a recibir a la selección a su retorno para darle un recibimiento de campeones.
El presidente Guillermo Lasso escribió en su cuenta de Twitter que “esta selección es de ganadores”. Convocó al país a agradecer su trabajo y compromiso, “por invitarnos a soñar, por su sacrifico y su hambre de gloria”.
“Gracias en nombre de todo el país”, manifestó el mandatario.
Esta fue la cuarta participación de Ecuador en una Copa del Mundo. La primera vez que clasificó fue en Japón 2002, cuando quedó eliminado en la primera fase. En Alemania 2006 llegó hasta octavos de final, pero sucumbió ante Inglaterra.
En 2014 estuvo en Brasil y quedó eliminado por su empate ante Francia. Esta vez permaneció hasta la primera fase al no poder superar a Senegal.
Últimas Noticias
Anticorrupción descarta la relación entre los ingresos de Rubiales y las subvenciones gestionadas por Novanet
Un informe fiscal afirma que no hay elementos que vinculen la retribución variable de Luis Rubiales con las ayudas tramitadas por Novanet, pero mantiene otras pesquisas sobre el salario y decisiones tomadas por el exdirigente en la RFEF

Erdogan propondrá este lunes a Putin la reanudación del "corredor de cereales" en el mar Negro

Venezuela intercepta una avioneta que entró sin autorización en su espacio aéreo

Un estudio revela cómo los humanos "alteran la diversidad de aves" en los bosques secos tropicales de Ecuador
La investigación advierte que transformar el entorno para usos agrícolas y la intervención constante afectan la riqueza y las funciones ecológicas de los bosques, según datos de más de cien especies de aves y modelos estructurales desarrollados por expertos

CESM y SMA expresan "sensación agridulce" tras reunirse con Sanidad y mantienen la huelga de diciembre
Los sindicatos médicos reiteran que mantendrán la protesta prevista para diciembre, al considerar insuficientes los avances logrados en su reunión con autoridades sanitarias y exigir compromisos claros sobre el nuevo Estatuto Marco y condiciones laborales
