JERUSALÉN (AP) — El ex primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha alcanzado un acuerdo de coalición con el líder de una pequeña facción ultranacionalista conocido por su retórica homófoba y comentarios peyorativos sobre judíos no ortodoxos, un indicio de la línea dura que podría tener el próximo gobierno.
El partido Likud de Netanyahu anunció el domingo que el acuerdo nombraría viceministro al líder de la facción Noam, Avi Maoz. Sus competencias incluirían una oficina para reforzar la identidad judía entre los israelíes.
El acuerdo formaba parte de los esfuerzos de Netanyahu de formar un acuerdo de gobierno con sus posibles aliados ultraortodoxos y ultranacionalistas tras las elecciones parlamentarias del 1 de noviembre. Netanyahu parece estar formando uno de los gobiernos más nacionalistas y religiosos de la historia de Israel.
Maoz es un fundamentalista judío y colono de Cisjordania que se ha posicionado claramente contra los derechos LGTBQ y de que las mujeres sirvan en el ejército. Se ha opuesto a que los alumnos judíos tengan profesores árabes en las escuelas israelíes y considera ilegítimo el judaísmo no ortodoxo, incluidos los movimientos reformista y conservador, minoritarios en Israel pero dominantes en Estados Unidos, y que han prestado apoyo financiero y diplomático a Israel.
El acuerdo con Likud es el “primer peso en devolver su alma al país”, afirmó Maoz en un comunicado.
Su facción se presentó a las últimas elecciones en una candidatura conjunta con el partido Sionismo Religioso de Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, que obtuvo 14 de los 120 escaños del parlamento iraní, la Knesset, y se convirtió en el tercer grupo más grande de la cámara.
El partido Likud de Netanyahu aún no ha concluido su proceso de alianzas con todos sus posibles aliados para formar un gobierno.
Últimas Noticias
32-29. Chiefs que jugará su tercer Super Bowl consecutivo
Kansas City Chiefs logra una victoria decisiva sobre Buffalo Bills en la final de la AFC, asegurando su tercer Super Bowl consecutivo ante Philadelphia Eagles el 9 de febrero
Cuba tacha de "chantaje" la amenaza de represalias de EEUU a Petro si no acepta migrantes
Cuba respalda a Gustavo Petro y rechaza las presiones de Estados Unidos por repatriaciones, mientras el Gobierno colombiano se enfrenta a sanciones e inspecciones aduaneras por parte de la Casa Blanca
Colombia acepta recibir a sus nacionales que iban a ser deportados este domingo desde Estados Unidos
Colombia garantizará el regreso de sus deportados tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, mientras se mantienen canales de diálogo entre ambas naciones para asegurar condiciones dignas a sus ciudadanos

EE.UU. negocia con El Salvador la recepción de indocumentados de terceros países: CBS
Estados Unidos busca establecer un acuerdo con El Salvador para deportar inmigrantes de terceros países y abordar la inmigración ilegal, incluyendo a miembros del Tren de Aragua
Arabia Saudí anuncia la creación de un Consejo de Asociación Estratégica con Italia
Mohamed bin Salmán y Giorgia Meloni acuerdan fortalecer la cooperación bilateral y abordan temas como la paz en Ucrania y la situación en Gaza durante el encuentro en Al Ula
