PANAMÁ (AP) — Panamá presentará una propuesta para proteger a los tiburones del desmesurado comercio internacional de la aleta y carne de la especie, una nueva medida en lo que se considera un “despertar” a nivel mundial ante el alarmante descenso en la población de estos animales.
El gobierno panameño dará a conocer su iniciativa durante la 19va Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (19vaCoP CITES), que arranca el lunes en esta capital. La propuesta consiste en incluir a los tiburones réquiem en el Apéndice II de CITES. Esa inclusión implica una regulación a la comercialización internacional de estos animales, que son especialmente perseguidos para el consumo de su aleta.
Los Apéndices I, II y III de la CITES son listas de especies con diferentes niveles y tipos de protección ante la explotación excesiva.
La iniciativa panameña sobre los tiburones “es la propuesta con más apoyo para esta COP 19 de CITES, mostrando el despertar del mundo ante el declive de estas poblaciones”, dijo la bióloga marina y asesora del Ministerio de Ambiente, Shirley Binder. Unos cuarenta países se unieron a la propuesta panameña como co-proponentes entre ellos Colombia, Ecuador, El Salvador, Gabón, Israel, Senegal, la Unión Europea, Bangladesh, Sri Lanka y Reino Unido.
En la cita se presentarán otras dos propuestas para la protección tiburones martillo de cuerpo pequeño y para los tiburones guitarra. Actualmente, sólo cerca del 30% de los tiburones en el planeta tienen algún tipo de protección, dijo la viceministra de Ambiente, Diana Laguna. Mencionó que de aprobarse las tres propuestas se estaría protegiendo a casi el 90% de los tiburones en todo el mundo.
“Sería un hito histórico”, afirmó. “Los tiburones en el mar, son como el jaguar en el bosque, que mantienen ese equilibrio fundamental para garantizar la salud del ecosistema”.
Luke Warwick, director del Programa de Tiburones y Rayas de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS por sus siglas inglés) que también estuvo en la rueda de prensa, dijo que “si no actuamos ahora para protegerlos, perderemos muchas especies de tiburones y rayas para siempre en las próximas décadas”.
El comercio internacional de aletas de tiburón es “profundamente insostenible”, apuntó.
Warwick mencionó que la propuesta tiene como visión primordial “que los tiburones y las rayas estén protegidos y gestionados de forma sostenible, aportando beneficios ecológicos y socioeconómicos a las personas y los ecosistemas”.
El encuentro cuenta con representantes de 183 países que han firmado la convención, las agencias de medioambiente de las Naciones Unidas, representantes de organismos internacionales y ONG enfocadas en temas ambientales quienes durante dos semanas abordarán las 52 propuestas para incluir a especies amenazadas en los diferentes apéndices.
Últimas Noticias
Dos muertos tras una explosión en un túnel de construcción de una presa en Marruecos
Rescate de cuerpos tras explosión en la presa Mujtar al Susi; continúan las operaciones para localizar a obreros desaparecidos en Tarudant, mientras se ventilan gases tóxicos del túnel
Díaz propone una Agencia Española del Dato: "Debemos de impedir que se cedan y se haga negocio con nuestros datos"
Yolanda Díaz destaca la necesidad de regular el uso de datos y propone una política de transparencia para proteger la soberanía digital de España frente a monopolios tecnológicos y oligopolios de poder

Sicilia, escenario del rodaje de la versión de "La Odisea" de Christopher Nolan
Christopher Nolan filma "La Odisea" en Sicilia, destacando la isla de Favignana como el posible arribo de Ulises, con un elenco que incluye a figuras como Matt Damon y Anne Hathaway
La OMS registra más de 800.000 casos y 5.800 muertes de cólera en 2024
Aumento de casos y muertes de cólera en 2024 con Yemen, Afganistán y Sudán como países más afectados; impacto por conflictos, desastres naturales y acceso limitado a atención médica
