ROMA (AP) — Los presidentes de Italia y Francia intentaron calmar las tensiones sobre la migración el lunes al señalar la necesidad de una “cooperación total” en una serie de temas y la importancia de relaciones bilaterales sólidas después de días de duras críticas diplomáticas sobre el destino de los migrantes que cruzan el Mediterráneo.
Las oficinas de los presidentes Sergio Mattarella y Emmanuel Macron emitieron declaraciones idénticas el lunes luego que ambos mandatarios conversaron vía telefónica. En una señal de cooperación y coordinación, los jefes de Estado “afirmaron la enorme importancia de las relaciones entre Francia e Italia y subrayaron la necesidad de reunir las condiciones para una cooperación plena en todas las áreas, tanto a nivel bilateral como dentro de la Unión Europea”.
Si bien ambos son jefes de Estado, Mattarella no tiene un poder real en el gobierno del día a día, el cual está a cargo de la primera ministra Giorgia Meloni. Francia cuenta con un primer ministro que funge como jefe de gobierno, pero es nombrado por Macron, quien tiene el poder real en el gobierno.
La disputa diplomática estalló la semana pasada cuando Italia obligó a Francia a aceptar un barco de rescate humanitario, el Ocean Viking con 234 inmigrantes a bordo, luego que Italia le negó acceso a un puerto durante semanas. Francia tomó represalias suspendiendo su participación en un pacto de solidaridad de la Unión Europea para aceptar a 3.000 inmigrantes reubicados este año desde Italia y envió a agentes para reforzar sus cruces fronterizos del sur e impedir la entrada de migrantes.
El nuevo gobierno italiano de ultraderecha encabezado por Meloni prometió que Italia ya no será el principal puerto de entrada para los migrantes que viajan en barcos de traficantes desde Libia y exige que Europa haga más para compartir la responsabilidad y regular a los grupos de ayuda que operan barcos de rescate de migrantes en el Mediterráneo.
Últimas Noticias
Óscar López y Antonio Garamendi participarán en la Jornada +Ciberseguridad el próximo viernes en Burgos
La jornada +Ciberseguridad reunirá a expertos en Burgos, abordando amenazas digitales y estrategias para la protección empresarial, con la participación destacada de autoridades y representantes del sector público y privado

Bruselas considera "urgente" adoptar medidas para proteger cables submarinos en la UE
La Comisión Europea advierte sobre la necesidad de acciones coordinadas para salvaguardar cables submarinos tras el reciente sabotaje en el Mar Báltico, destacando amenazas geopolíticas y ataques potenciales de Rusia
Israel mata al menos a 22 personas en Líbano mientras el alto el fuego pende de un hilo
El Ministerio de Salud de Líbano reporta 22 muertos y 124 heridos tras ataques israelíes en el sur del país, a medida que el alto el fuego con Hezbolá se encuentra en crisis
