SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte ha negado las afirmaciones estadounidenses de que esté enviando proyectiles de artillería y munición a Rusia para que sean usados en su guerra contra Ucrania, y el martes acusó a Estados Unidos de mentir.
La negación se produce después de que Corea del Norte ha realizado decenas de pruebas armamentísticas, incluidos misiles de corto alcance con probable capacidad nuclear y un misil balístico intercontinental que podría llegar a territorio continental de Estados Unidos. Pyongyang dijo que estaba probando los misiles y la artillería para poder atacar “sin piedad” objetivos clave en Corea del Sur y Estados Unidos si así lo decidiera.
En los últimos años, Corea del Norte se ha acercado a su tradicional aliado, Rusia, e incluso ha insinuado el envío de trabajadores para ayudar a reconstruir los territorios ocupados por Rusia en Ucrania. Estados Unidos ha acusado a Corea del Norte, uno de los países con más armas del mundo, de suministrar munición de la época soviética, como proyectiles de artillería, para reabastecer los arsenales rusos que se han agotado en Ucrania.
La semana pasada, Rusia le envió al mandatario norcoreano Kim Jong Un un tren con 30 caballos pura sangre, abriendo la frontera con su vecino por primera vez en dos años y medio. Kim es un ávido jinete y los medios de comunicación estatales a menudo lo han retratado montando un caballo blanco por los senderos de las montañas nevadas. Los caballos, trotones de Orlov, son muy apreciados en Rusia.
Portavoces de los Ferrocarriles del Lejano Oriente de Rusia dijeron a la agencia de noticias estatal el 2 de noviembre que el primer tren se dirigía a Corea del Norte con los 30 caballos y dijeron que el siguiente tren llevaría medicinas.
Los expertos dicen que Corea del Norte puede estar buscando combustible ruso y también transferencias de tecnología y suministros necesarios para avanzar sus capacidades militares, ya que busca sistemas de armas más sofisticados.
En septiembre, Corea del Norte reanudó su servicio de trenes de carga con China, su mayor socio comercial, poniendo fin a una interrupción de cinco meses.
La semana pasada, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, acusó a Corea del Norte de suministrar de forma encubierta un “número significativo” de municiones a Rusia. Dijo que Estados Unidos cree que Corea del Norte intentaba ocultar la ruta de traslado haciendo creer que las armas iban dirigidas a países de Medio Oriente o del norte de África.
Consideramos que “tal maniobra de Estados Unidos forma parte del intento hostil” de empañar la imagen de Corea del Norte en el ámbito internacional, señaló un subdirector no identificado de la oficina de asuntos exteriores militares del Ministerio de Defensa Nacional en una declaración recogida por los medios de comunicación estatales.
“Nunca hemos hecho el ‘negocio de armas’ con Rusia ni tenemos el plan de hacerlo en el futuro”, aseveró el subdirector.
En septiembre, los funcionarios estadounidenses confirmaron un informe desclasificado de los servicios de inteligencia de Estados Unidos según el cual Rusia estaba en proceso de comprar millones de cohetes y proyectiles de artillería a Corea del Norte. Pyongyang desestimó posteriormente el reporte, pidiendo a Washington que dejara de hacer “comentarios imprudentes” y que “mantuviera la boca cerrada”.
El 2 de noviembre, Kirby dijo que Estados Unidos tiene “una idea” de a través de qué país o países Corea del Norte podría estar canalizando las armas, pero no quiso especificar. Dijo que los envíos norcoreanos “no van a cambiar el curso de la guerra”, y señaló que países de Occidente abastecen al ejército ucraniano.
Los expertos dicen que Corea del Norte es probablemente una buena opción para que Rusia se abastezca de municiones, ya que Corea del Norte mantiene una importante reserva de proyectiles, muchos de ellos copias de los de la época soviética.
Últimas Noticias
Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Montenegro espera incorporarse al bloque europeo en 2028 tras recibir muestras de respaldo estratégico por parte de Berlín durante la visita de Johann Wadephul, quien destacó avances pero advirtió que el ingreso depende del cumplimiento estricto de los requisitos comunitarios

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos

El exsecretario del Tesoro con Bill Clinton se retira de la vida pública tras sus mensajes con Epstein
Larry Summers rompe el silencio al anunciar que dejará actividades públicas tras la filtración de correos electrónicos con Jeffrey Epstein, un escándalo que también involucra a figuras políticas, mientras el Departamento de Justicia abre una investigación urgente

Maduro invita a la Administración Trump a hablar "cara a cara"
El mandatario venezolano solicita establecer conversaciones directas con Washington tras la última amenaza del presidente estadounidense de considerar una intervención militar, subrayando que el diálogo sigue siendo la única vía para evitar un conflicto entre ambos países

Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
