
El Gobierno argentino explicitó este lunes el compromiso de encarar la cuarta revolución industrial 4.0 junto a España, dado que ambos países disponen de recursos que se complementan.
El secretario argentino de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, intervino hoy en la inauguración del quinto Congreso Nacional de Industria Conectada de España, en la ciudad de Valencia (este), con Argentina como país invitado.
Durante la pandemia, destacó, se adoptó en Argentina la decisión política de sostener al aparato productivo, gracias a lo cual en la actualidad hay 40.000 pymes vivas.
También se mostró convencido de que hay que cambiar el modelo productivo de su país, del que recordó que tiene “en abundancia” lo que el mundo necesita, como litio, gas, petróleo o minería.
A su juicio, se trata de retos nuevos que se pueden abordar junto con España, y concluyó: "Si lo logramos, Argentina saldrá definitivamente de sus procesos de crisis crónicas".

A su vez, la ministra española de Industria, Reyes Maroto, resaltó la voluntad de relanzar las relaciones con Argentina, y anunció que se van a destinar 37,59 millones de euros (37,5 millones de dólares) a crear en España una red de centros europeos de innovación, compuesto por 25 centros que contribuirán a la digitalización de 1.253 pymes.
"Es el momento de la industria", a la que hay que situar en el centro de la recuperación tras la pandemia y la guerra, y desarrollar sinergias público-privadas, aseguró la ministra.
Al margen, Mediguren, que estuvo acompañado por el embajador Ricardo Alfonsín, se entrevistó con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, informó la legación argentina.
Hablaron sobre la asistencia a los argentinos que residen en esa ciudad, los vínculos comunes y los proyectos del Ayuntamientos para hacer una ciudad más sostenible, abierta y defensora de los derechos humanos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial
