ROMA (AP) — El Vaticano y China prorrogaron el sábado su acuerdo, muchas veces criticado, sobre el nombramiento de obispos en el país asiático, donde el gobierno ha adoptado medidas drásticas contra los creyentes desde hace años.
La Santa Sede anunció en una breve declaración la nueva renovación por dos años del acuerdo de 2018.
Aseguró que el Vaticano estaba comprometido con el “diálogo constructivo” con China sobre la implementación del pacto y la mejora de las relaciones bilaterales “con miras a fomentar la misión de la Iglesia católica y el bien del pueblo chino”.
Las dos partes no han tenido relaciones diplomáticas desde 1951, tras el ascenso al poder de los comunistas chinos.
Los católicos conservadores han criticado el acuerdo en vista de la persecución en China contra las personas que practican sus diferentes religiones. El Vaticano insiste en que unas mejores relaciones permiten discusiones sobre cualquier abuso a los derechos humanos.
Nunca se han hecho públicos los detalles completos del acuerdo, que en esencia, le da al papa Francisco la última palabra en la selección de los obispos para China, al mismo tiempo que permite que las autoridades chinas intervengan antes en el proceso.
Los católicos en China han estado divididos desde hace décadas, entre aquellos que pertenecen a una iglesia oficial respaldada por el estado y una iglesia clandestina leal al pontífice en Roma.
La Santa Sede insiste en el derecho del papa a elegir obispos, mientras que Beijing considera que tales nombramientos infringen su soberanía nacional.
En comentarios a los medios de comunicación del Vaticano sobre la extensión del acuerdo, el cardenal Pietro Parolin, quien se desempeña como secretario de Estado, dijo que el acuerdo refleja la “determinación y la previsión paciente” del papa.
El mes pasado en Hong Kong, un cardenal católico de 90 años y otras cinco personas fueron llevadas a juicio por presuntamente no registrar un fondo ahora desaparecido creado para ayudar a las personas arrestadas en protestas masivas contra el gobierno hace tres años.
Últimas Noticias
Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva
El mandatario estadounidense subrayó que la propuesta sobre el conflicto entre Moscú y Kiev deberá someterse aún a ajustes, mientras representantes internacionales mantienen contactos en Ginebra para intentar acercar posiciones antes de un posible encuentro entre ambos líderes

Rusia frustra un supuesto intento de sabotaje ferroviario en Siberia y "neutraliza" a dos sospechosos

El Pentágono amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, quien pidió desobedecer órdenes ilegales

La novia de Juan Urdangarin, la gran ausente en la reunión familiar con don Juan Carlos
Sophia Khan, pareja de Juan Urdangarin, no acompañó al hijo mayor de la infanta Cristina en la conmemoración por el medio siglo de la monarquía, donde las miradas se centraron en quienes compartieron la jornada con el rey emérito

Yihad Islámica anuncia la recuperación del cadáver de un rehén en la Franja de Gaza
