CANBERRA, Australia (AP) — Un ciberdelincuente tenía retenidos los datos de los clientes de una aseguradora australiana de salud, como información sobre diagnósticos y tratamientos, en la segunda gran brecha de privacidad del país en un mes, según anunciaron las autoridades el jueves.
La cotización de Medibank se suspendió en el mercado australiano desde el miércoles, cuando la policía alertó de que la empresa había sido contactada por un “delincuente” que quería negociar un rescate por los datos de clientes robados.
Medibank, que tiene 3,7 millones de clientes, dijo el jueves que el delincuente había proporcionado una muestra de 100 pólizas de clientes de un supuesto botín de 200 gigabytes de datos robados.
Los datos incluían nombres, direcciones, fechas de nacimiento, los números nacionales de identificación del servicio de salud y números de teléfono.
Lo más preocupante eran los registros de diagnósticos y procedimientos médicos, indicó la ministra de ciberseguridad, Clare O'Neil.
“El crimen financiero es algo terrible. Pero en definitiva, una tarjeta de crédito se puede sustituir”, dijo O'Neil a la prensa. “La amenaza que se está haciendo aquí de publicar información personal de salud de australianos es un acto rastrero”, añadió.
El ladrón había amenazado con vender datos de Medibank a terceros e identificó los historiales de 1.000 políticos, trabajadores en medios de comunicación, actores, activistas LGTBQ y drogadictos, según Nine Network News.
“Encontramos gente con diagnósticos muy interesantes”, dijo el ladrón a Medibank, según reportes.
La compañía declinó hacer comentarios sobre las supuestas amenazas. En un comunicado, el director general de la compañía, David Koczkar, dijo que su empresa trabajaba con compañías especializadas de ciberseguridad, así como con expertos de la policía y el gobierno para gestionar la filtración.
El ataque se produjo un mes después de que otro ciberataque robara a la firma de telecomunicaciones Optus los datos personales de 9,8 millones de clientes.
La filtración en Optus, que dejó comprometida información personal de más de un tercio de la población australiana, hizo que el gobierno propusiera reformas urgentes en las leyes de privacidad que aumentarían las sanciones a empresas que no protegen los datos de sus clientes y limitarían la cantidad de datos que pueden guardarse.
Últimas Noticias
Gloria Camila y José Ortega Cano evitan responder a Ana María Aldón
José Ortega Cano y su hija participaron en un evento navideño y, ante preguntas sobre los polémicos comentarios de Ana María Aldón, evitaron dar respuestas directas, subrayando su deseo de tranquilidad familiar y centrando su atención en los próximos festejos

España cae en la final de la Davis contra la tricampeona Italia

AMP- La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con decenas de países a favor de concretar el abandono al petróleo
Organizaciones y delegaciones mantienen posturas opuestas en el cierre de la cumbre, mientras crece la presión internacional ante el estancamiento de las negociaciones y múltiples naciones reclaman una decisión concreta para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles

Vente Venezuela convoca marchas en todo el mundo cuatro días antes de la entrega del Nobel a Machado
Miles de personas planean movilizarse en diversas ciudades el 6 de diciembre en respaldo a María Corina Machado, manifestando apoyo a la causa democrática venezolana antes de la entrega internacional del prestigioso reconocimiento humanitario que ha ganado esta líder

Rubio destaca que la reunión de Ginebra sobre Ucrania ha sido "la más prodictiva hasta ahora"
