SANTIAGO (AP) — La Comisión Económica para América Latina y el Caribe señaló el miércoles que la región se expandirá un 3,2% en 2022 y que decrecerá a un 1,4% en 2023, en medio de una disminución global en el crecimiento y el comercio, con tasas de interés más altas y menor liquidez.
Al actualizar sus cifras, el organismo internacional llevó sus proyecciones de expansión regional en 2022 del 2,7% estimado en agosto último a un 3,2%, según un comunicado difundido en la jornada.
CEPAL señaló que la invasión rusa a Ucrania afectó el crecimiento global, acentuó las presiones inflacionarias, la volatilidad y los costos financieros. Además, “la mayor aversión al riesgo” y una política restrictiva de los principales bancos centrales del mundo, perjudicaron los flujos de capital hacia los mercados emergentes, incluyendo a América Latina.
La información precisa que la región presentará un menor crecimiento comparativamente entre 2022 y 2023, de 3,2% a un 1,4% el próximo año. La situación se replicará en todas las subregiones: América del Sur pasará de 3,4% a 1,2%, respectivamente; América Central de 3,9% a 3,1%; América Central y México, 2,5% a 1,7%, y el Caribe (excluida Guyana) de 4,3% a 3,1%.
Según el ente internacional, entre los países sudamericanos más afectados por el bajo dinamismo de China, al que destinan más del 30% de sus exportaciones, estarán Chile, Brasil, Perú y Uruguay, mientras América Central y México se verían afectados por el bajo dinamismo de Estados Unidos.
En aspectos internos, la CEPAL indicó que el próximo año la región nuevamente enfrentará un contexto complejo para la política monetaria y fiscal --con mayores tasas de política de referencia debido a una mayor inflación-- cuyos efectos sobre el consumo privado y la inversión seguirán presentes en 2023.
Últimas Noticias
Guterres apoya sumar 2 miembros africanos al Consejo de Seguridad de la ONU y ve "inaceptable" que no haya ninguno
Durante una rueda de prensa en Angola, António Guterres calificó de “escándalo” la ausencia africana con derecho a voto permanente en Naciones Unidas, subrayando la urgencia de reformar organismos globales para reflejar la realidad demográfica y política actual

Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Miles de manifestantes instalaron barricadas en 22 estados y accesos a la capital, interrumpiendo rutas clave de distribución ante lo que describen como una crisis insostenible que pone en riesgo la subsistencia rural y la logística nacional

"Me llaman comunista para esconder la verdad", responde candidata Rixi Moncada a Trump
Trump tacha de "terrorismo" el tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional y lo atribuye a un afgano
