Principales declaraciones de Xi Jinping en el Congreso del Partido Comunista de China

Guardar

El presidente Xi Jinping abrió el domingo en Pekín el 20º congreso del Partido Comunista de China (PCC), con un discurso en el que defendió su gestión de los últimos cinco años y presentó las próximas prioridades del país.

Este es un resumen de sus principales declaraciones.

- "Momento crítico" -

"El 20º congreso del Partido Comunista de China se reúne en un momento crítico en el que todo el partido y la población de todos los grupos étnicos se embarcan en un nuevo viaje para construir un país socialista modernizado", dijo Xi ante los casi 2.300 delegados reunidos en el Gran Salón del Pueblo de Pekín.

- "Unidad" -

El presidente chino pidió al partido cerrar filas. "La unión hace la fuerza, y la victoria requiere unidad", lanzó, en un momento en el que surgen divisiones en el interior de la formación, según expertos.

Igualmente hizo un llamado a "consolidar constantemente la unidad de todos los grupos étnicos del país, reforzar la unidad de los hijos e hijas de China en el país y en el extranjero, y formar una robusta fuerza de cooperación para hacer realidad juntos el sueño chino".

- Covid-19 -

En la lucha contra el coronavirus, China puso "en primer lugar a la población y sus vidas", aseguró Xi, respondiendo a las críticas de su estricta política de cero covid, que ha perjudicado la actividad económica.

China ha "protegido la seguridad y la salud al más alto nivel y conseguido destacados resultados positivos al coordinar el control y la prevención de la epidemia con el desarrollo económico y social", insistió el mandatario, cuyo país fue criticado a nivel internacional por demorar su respuesta tras detectar los primeros casos de covid-19 en Wuhan (centro) a finales de 2019.

- Hong Kong y Taiwán -

Xi también se congratuló de lo que él calificó una transición "del caos a la gobernanza" en Hong Kong, escenario en 2019 de multitudinarias manifestaciones prodemocracia.

Para devolver la calma a este territorio autónomo, Pekín impuso en 2020 una controvertida ley de seguridad nacional, denunciada por los países occidentales como liberticida.

El mandatario también denunció la interferencia de "fuerzas externas" en Taiwán, que Pekín considera como parte integrante de su territorio.

China defiende una reunificación pacífica de la isla, de 23 millones de personas, dijo Xi. Pero advirtió que Pekín "jamás renunciará al uso de la fuerza" si es necesario.

- Lucha anticorrupción -

Desde la llegada al poder de Xi en 2012, la campaña anticorrupción que se ha llevado a cabo en el país ha permitido eliminar "graves peligro latentes en el seno del partido, del Estado y del ejército", dijo.

Según cifras oficiales, al menos 1,5 millones de personas fueron sancionadas, y China avanza por el buen camino, según la clasificación de la oenegé Transparencia Internacional sobre la percepción de la corrupción.

Según sus detractores, esta campaña también fue una herramienta política de Xi, para eliminar a sus rivales.

- Clima -

China, uno de los países más contaminantes del planeta, continuará sus esfuerzos para luchar contra el calentamiento global.

El líder chino se comprometió a "promover activamente" la lucha contra el cambio climático y a "reforzar el uso limpio y eficaz del carbón".

El país, que aspira a lograr la neutralidad de carbono de aquí a 2060, depende mucho de este energía fósil para sus centrales eléctricas.

- "Mentalidad de Guerra Fría" -

Pekín rechaza una "mentalidad de Guerra Fría" en las relaciones internacionales, dijo Xi, en una clara alusión a Estados Unidos, aunque no mencionó este país de forma explícita.

"China prosigue firmemente una política extranjera independiente y pacífica", insistió.

Pekín se opone "a cualquier forma de hegemonía y de política de potencia, a la mentalidad de Guerra Fría, a la injerencia en los asuntos interiores de otros países y a la práctica de la doble moral", afirmó el presidente chino.

smw/cwl/sbr/ka/roc/bpi/es/avl

Últimas Noticias

VÍDEO: ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"

El Ministerio de Economía confirma la habilitación de recursos del Instituto de Crédito Oficial en operaciones que respaldan a compañías impactadas por medidas comerciales estadounidenses, mientras se destaca que la demanda no alcanza niveles elevados, según Carlos Cuerpo

VÍDEO: ICO moviliza 160 millones

Mueren dos agentes de la Guardia Nacional de EEUU en un tiroteo en las proximidades de la Casa Blanca

El incidente, ocurrido a solo una manzana de la residencia presidencial en Washington DC, dejó a dos militares despliegados por West Virginia fallecidos y a un sospechoso bajo custodia, mientras continúa la investigación sin precisarse motivos ni identidad del atacante

Mueren dos agentes de la

El Rey agradece a Steinmeier su visita a Guernica, "un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos"

Felipe VI destacó la relevancia del viaje de Steinmeier a Guernica como símbolo histórico de reconciliación y colaboración frente a amenazas democráticas, resaltando el compromiso común para preservar la memoria y fortalecer la cooperación bilateral en Europa ante desafíos actuales

El Rey agradece a Steinmeier

Edna Imade: "Dios me dio el don del fútbol para sacar adelante a mi familia"

Tras una travesía marcada por el peligro y la adversidad, la delantera de origen nigeriano superó obstáculos familiares y sociales, destacándose en el deporte español y logrando finalmente la convocatoria para defender la camiseta nacional

Edna Imade: "Dios me dio

Iberoamérica buscará desregular, tener normas homogéneas e impulsar la internacionalización de sus mipymes

Iberoamérica buscará desregular, tener normas