La Corte Constitucional de Ecuador anunció el jueves que dio luz verde a seis de las ocho preguntas propuestas por el gobierno para hacer enmiendas en la Carta Magna, a través de un referendo, sobre extradición, democracia y medioambiente.
El organismo señaló en un comunicado que "decidió aceptar la vía de enmienda (por consulta popular) para modificar la Constitución respecto de las preguntas 2, 3, 4, 5, 7 y 8 planteadas por el presidente" Guillermo Lasso hace un mes.
"También resolvió que las propuestas planteadas en las preguntas 1 y 6 no se pueden tramitar por enmienda, podrían tramitarse, al menos, por vía de reforma parcial" de la Constitución por parte de la Asamblea Nacional, agregó.
Estas dos últimas interrogantes se refieren a que se permita el apoyo de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía para combatir el crimen organizado y que el Congreso asuma la facultad que ahora tiene el Consejo de Participación Ciudadana para designar autoridades.
Esa entidad fue creada en el gobierno del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017) con atribuciones para nombrar al fiscal general y al procurador (abogado) del Estado, además de miembros de entes electorales y de la Judicatura.
La Corte Constitucional aprobó que mediante referendo se resuelvan temas como la reducción del número de diputados (de 137 a unos 100), la extradición de ecuatorianos implicados en delitos trasnacionales, la entrega de compensaciones para la conservación de la naturaleza y la protección de las zonas hídricas.
El ministerio de Gobierno indicó en un comunicado que el equipo jurídico de la sede presidencial "está revisando el dictamen y analizando las próximas acciones, que siempre velarán por los intereses y el bienestar de los ecuatorianos".
"¡La Consulta (popular) es un proceso democrático y ciudadano, que permitirá solucionar las principales preocupaciones y demandas que tiene el país!", añadió la cartera.
El oficialismo tiene 13 de los 137 escaños del Legislativo, en el que la oposición está dispersa pero tiene mayoría.
El gobierno de Lasso, quien asumió en mayo de 2021, no ha planteado fecha para el referendo. En febrero próximo se celebrarán en el país la elección de alcaldes, prefectos (gobernadores) provinciales y miembros del Consejo de Participación Ciudadana.
Mediante consulta popular, el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) suprimió la reelección indefinida aprobada durante el mandato de Correa, impuesta también a través de ese mismo recurso.
sp/dga
Últimas Noticias
El tenista español Carlos Alcaraz sucumbe ante el 'Maestro' Sinner en Turín
El jugador murciano dejó pasar oportunidades clave y perdió ante el campeón italiano, quien impuso su fortaleza sobre pista cubierta y extendió su histórica racha, mientras crecen las dudas sobre la condición física del número uno mundial

La Audiencia de Barcelona revoca la inadmisión de querella por estafa a Joan Laporta

Arabia Saudí eleva a un billón de dólares la inversión a realizar en EEUU durante el próximo año

Milei elimina las retenciones a los derivados del petróleo para impulsar las exportaciones
Mike McDaniel: "Ha sido un privilegio jugar en Madrid y mucho mejor llevándome una victoria a casa"
El técnico de Miami destacó la experiencia única en la capital española, la capacidad del grupo para superar expectativas y la importancia del triunfo como impulso anímico, además de resaltar la necesidad de aprovechar la pausa para recargar energías
