Los seis cupos y medio que repartirá Sudamérica en las clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo de 2026 "son merecidos", aseguró este martes en Paraguay el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
El Mundial que organizarán en conjunto Canadá, Estados Unidos y México será el primero en contar con 48 selecciones participantes, desde los 32 combinados que animarán Catar-2022 (del 20 de noviembre al 18 de diciembre).
"Sudamérica tiene una historia muy importante en el fútbol y esos 6 cupos y medio son merecidos. Las clasificatorias (en Sudamérica) son las más difíciles del mundo", destacó el directivo italo-suizo durante la inauguración de un centro de alto rendimiento destinado al fútbol femenino en Paraguay, país sede de la Conmebol.
La Confederación Sudamericana (Conmebol), integrada por diez federaciones, contó con cuatro cupos y medio para el Mundial de Catar.
Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador lograron su boleto directo al Mundial, mientras que Perú cayó en el repechaje frente a Australia.
"Los partidos que se viven aquí nos hacen enamorar", ponderó Infantino, quien asistió a la inauguración del centro junto al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison.
"Este Centro de Alto Rendimiento es fantástico. Este es un proyecto de equipo. Tener un Centro de Alto Rendimiento para el fútbol femenino es un ejemplo para el mundo", enfatizó el mandamás de la FIFA.
Infantino remarcó el esfuerzo que se hace en esta parte del mundo para que las mujeres deportistas tengan cada vez mayor visibilidad, aún lejano a la pasión que despierta el deporte rey en el Cono Sur.
El centro de alto rendimiento requirió una inversión de poco más de 5.300.0000 de dólares, con fondos propios de la Asociación Paraguaya de Fútbol así como de los programas "Forward" de la FIFA y "Evolución" de la Conmebol.
hro/gfe/ol
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
