Corea del Norte afirmó el sábado que su reciente serie de pruebas de misiles, calificadas por Washington, Seúl y Tokio de "grave amenaza", es una medida de "autodefensa" ante las amenazas militares de Estados Unidos.
Las pruebas de misiles de Corea del Norte aumentaron en los últimos días. El país comunista realizó seis lanzamientos en menos de dos semanas, el último de ellos dos misiles balísticos el jueves.
Dos días antes, el martes, Pyongyang disparó un misil balístico de alcance intermedio que sobrevoló Japón y provocó una alarma de evacuación en su territorio.
Probar misiles "es una medida regular y planificada de autodefensa para garantizar la seguridad del país y la paz regional frente a las amenazas militares directas de Estados Unidos, que duran más de medio siglo", dijo la agencia de aviación civil de Corea del Norte, según recoge la agencia de noticias estatal KCNA.
Los medio de comunicación estatales publicaron el comunicado después de que la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que celebra su reunión anual en Montreal, condenara el viernes los lanzamientos de proyectiles de Pyongyang de los últimos meses y dijera que eran un peligro para la aviación civil.
Corea del Norte considera que la resolución aprobada por este órgano es "una provocación política de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas para transgredir la soberanía de la RPDC", las siglas del nombre oficial de Corea del Norte.
- "Grave amaneza" -
De su lado, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón intensificaron sus ejercicios militares conjuntos en la zona en las últimas semanas, y el jueves realizaron nuevas maniobras en las que participó un destructor de la Marina estadounidense del grupo de ataque del portaaviones USS Ronald Reagan, de propulsión nuclear.
Los lanzamientos se producen en medio de un año récord de pruebas armamentísticas por parte de Corea del Norte, que el líder Kim Jong Un ha declarado como potencia nuclear "irreversible", poniendo fin a la posibilidad de conversaciones de desnuclearización.
Estados Unidos impuso sanciones el viernes a firmas e individuos en Asia a los que acusa de suministrar combustible a Pyongyang en violación de las sanciones de Naciones Unidas, dijo el Departamento de Estado.
Washington, Tokio y Seúl asistieron a una reunión trilateral el mismo día y acordaron "seguir coordinando estrechamente nuestras respuestas a corto y largo plazo, incluso con aliados y socios de la ONU", agregó el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.
Los últimos lanzamientos de misiles de Pyongyang "suponen una grave amenaza para la paz y la seguridad de la región", afirmó.
- "Extremadamente provocadoras" -
En otro comunicado, el régimen norcoreano dijo que "trataba muy seriamente el desarrollo extremadamente preocupante de la situación actual", en referencia a la presencia en las maniobras realizadas en la zona por el portaviones estadounidense USS Ronald Reagan.
Estas maniobras son "extremadamente provocadoras y amenazantes", indicó la agencia KCNA.
Los analistas aseguran que el país comunista ha aprovechado el bloqueo en Naciones Unidas por las tensiones entre Washington, Moscú y Pekín para acelerar su programa armamentístico.
Los servicios de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos advierten desde hace meses de un posible nuevo ensayo nuclear de Pyongyang, que sería el primero desde 2017.
dw/mlm/dbh-mis/avl
Últimas Noticias
Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
Un bombardeo contra una planta clave en la región occidental rusa dejó incendios y cortes de calefacción, mientras equipos de emergencia trabajan para restaurar el sistema. Las autoridades aseguran que el suministro eléctrico principal sigue activo y no hay heridos

Irán ejecuta a un hombre condenado por violar a dos mujeres en el norte del país
El PSOE busca que el Congreso apoye el autogobierno de las CCAA mediante la transferencia y delegación de competencias
El partido socialista impulsa una iniciativa parlamentaria que promueve fortalecer la autonomía regional, subraya la importancia del diálogo con los gobiernos autonómicos y enfatiza la descentralización como clave para mejorar la calidad de los servicios públicos y la cohesión territorial

El diseñador Alejandro de Miguel, artífice del gran cambio de estilo de la Reina Sofía, revela cómo es trabajar con ella

La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la "peor crisis humanitaria" en décadas
