NUEVA YORK (AP) — Son dos equipos que terminaron segundos en sus respectivas divisiones. Pero los Padres y los Mets aportan tantos astros de renombre como el mejor de los candidatos en estos playoffs.
Manny Machado, Juan Soto y Yu Darvish figuran entre los peloteros famosos de San Diego.
Max Scherzer, Jacob deGrom y Francisco Lindor son sólo algunos de los que se destacan con Nueva York.
Un par de equipos que abren la billetera con generosidad en las Grandes Ligas. Uno de cada extremo del país. Los dos lucen listos para chocar en la serie de comodines de la Liga Nacional, al mejor en un máximo de tres duelos, que arranca este viernes por la noche.
Dos triunfos otorgarán el premio de avanzar a la Serie Divisional, donde esperan los aún más poderosos Dodgers de Los Ángeles.
“Aquí no puedes pensar en el largo plazo. Tienes que pensar en corto”, dijo el manager de los Mets, Buck Showalter. “Es una época distinta del año”.
Sin duda, ambos clubes sienten la presión y el apremio por saber que un mal fin de semana marcaría un final abrupto de una campaña promisoria, llena de expectativas.
San Diego comenzó esta temporada con ambiciones de coronarse en la División Oeste de la Liga Nacional. Y aunque los Dodgers conquistaron el banderín con mucha ventaja, los Padres adquirieron la condición de aspirantes al cetro, al adquirir al dominicano Soto y a Josh Hader, cerrador del Juego de Estrellas, el 2 de agosto, fecha límite para pactar canjes.
No lograron la temporada regular que esperaban, pero los Padres (89-73) ganaron suficientes compromisos para quedarse con el segundo pasaje de comodín para los playoffs en la Liga Nacional, pese a finalizar 22 juegos detrás de los Dodgers.
“Tenemos a grandes personajes en este equipo”, dijo el japonés Darvish. “Es un clubhouse divertido”.
Impulsados por Pete Alonso y el campeón de bateo de las mayores Jeff McNeil, Nueva York (101-61) lideró la División Este durante toda la campaña salvo seis días (incluidos los últimos).
Llegó a tener una ventaja de 10 juegos y medio el 1 de junio y una de siete el 10 de agosto. Pero no pudo sacudirse la presión de los Bravos de Atlanta, campeones reinantes de la Serie Mundial, quienes hilaron su quinta corona divisional y avanzaron automáticamente a la ronda siguiente de los playoffs, barriendo a los Mets en una serie el fin de semana pasado.
Ahora deben quitarse esa decepción, pronto.
“Eso es el pasado”, dijo el boricua Lindor, campocorto y bateador ambidiestro, quien igualó la mejor marca de su carrera con 107 producidas en esta temporada, en que los Mets lograron el segundo mayor número de triunfos en la historia de la franquicia. “Tenemos que concentrarnos en lo que tenemos enfrente”.
Últimas Noticias
Hallados los cuerpos sin vida de diez presos que murieron por tuberculosis en una cárcel de Ecuador
Autoridades confirmaron que los cadáveres localizados en la prisión de Guayaquil corresponden a internos de entre 19 y 49 años fallecidos desde el 14 de noviembre, ligados a un brote de enfermedades respiratorias en centros penitenciarios ecuatorianos

Thibaut Courtois: "Para ser recordado como uno de los mejores hace falta ganar trofeos"
El guardameta belga remarcó en una extensa entrevista la necesidad de sumar nuevos éxitos con Real Madrid y su selección para lograr el reconocimiento histórico, y defendió que las conquistas colectivas son determinantes al momento de dejar huella deportiva

La mina derrumbada en Cangas del Narcea había sido inspeccionada este jueves

Principales titulares de los periódicos para el sábado 22 de noviembre
Adolescentes que juegan videojuegos con elementos similares a las apuestas tienen más probabilidad de empezar a apostar
Casi nueve de cada diez chicos y seis de cada diez chicas interactuaron con sistemas de azar digital, mientras que el acceso temprano a estos mecanismos está vinculado con mayor riesgo de iniciar apuestas, según un estudio belga reciente
