ALBANY, Nueva York, EE.UU. (AP) — Un juez federal paralizó el jueves las disposiciones clave del intento más reciente de Nueva York de restringir quién puede llevar un arma de fuego en público y a dónde la puede portar, alegando que varias partes de la ley que aprobó el estado este año son inconstitucionales.
El juez federal de distrito Glenn Suddaby se centró en varias partes de la legislación. Concluyó que los requisitos de otorgamiento de una licencia para portación de armas —como una regla que requiere que los solicitantes entreguen información sobre sus cuentas en redes sociales— fueron demasiado lejos.
“En pocas palabras, en lugar de convertirse en una jurisdicción de emisión obligatoria, el estado de Nueva York se ha afianzado aún más como una jurisdicción de no emisión. Y, al hacerlo, ha reducido aún más el derecho constitucional de primer rango de portar armas en público para autodefensa... a una mera solicitud”, escribió Suddaby, que tiene su oficina en Syracuse.
El fallo mantendría las restricciones vigentes que impiden el ingreso de armas de fuego a escuelas, edificios gubernamentales y lugares de culto, pero el juez dijo que el estado no podía prohibir la portación de esas armas en otros lugares delicados, como Times Square, un sitio emblemático de la ciudad de Nueva York.
El juez le dio al estado tres días hábiles para solicitar una medida de excepción ante un tribunal federal de apelaciones.
Las reglas forman parte de una amplia ley de control de armas que entró en vigencia el 1 de septiembre, con el objetivo de proteger la seguridad pública mientras respeta un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que invalidó el antiguo sistema de Nueva York de otorgar permisos para portar armas de fuego fuera del hogar.
La nueva ley aumentó los requisitos de capacitación para los solicitantes y requiere que entreguen más información privada, incluida una lista de todas las personas que viven en su hogar. Suddaby dijo que el requisito de la ley de que el solicitante de una licencia tenga “buen carácter moral” es inconstitucional, tal como está redactado actualmente.
Últimas Noticias
El mercado vacacional español, objetivo de las nuevas compras de Meliá en 2025
Meliá planea abrir 25 hoteles y firmar 30 nuevos establecimientos en 2025, enfocándose en el segmento vacacional en España y expandiendo su presencia en mercados estratégicos internacionales

Al Sisi recuerda a Francisco como "la voz de la paz" y defensor de la causa palestina
La Policía de Australia investiga la posible financiación extranjera de actos antisemitas
La Policía Federal investiga el aumento de actos antisemitas en Australia, tras cinco incidentes en tres meses, y examina la posible conexión con financiación extranjera y criminales contratados

VÍDEO: Montero reta a Ayuso a aclarar si apoya el trato de Trump a los inmigrantes y mujeres y sus gestos colonialistas
María Jesús Montero cuestiona a Isabel Díaz Ayuso sobre su apoyo a las políticas migratorias y de género de Donald Trump, así como su relación con el colonialismo y el orden internacional

Brooklyn Fitboxing cierra 2024 con 244 gimnasios en ocho países y preve operar en Brasil en 2025
Brooklyn Fitboxing consolida su expansión internacional con 21 inauguraciones en 2024, suma clubes en España, Italia, Francia y Alemania, y planea su entrada en Brasil para 2025
