BRUSELAS (AP) — Los países de la Unión Europea acordaron el miércoles imponer nuevas sanciones a Rusia, después de su anexión ilegal de cuatro regiones en Ucrania, según un funcionario europeo, lo que incluía un tope ya esperado sobre el precio del crudo ruso.
Los diplomáticos de los estados de la UE llegaron a un acuerdo en Bruselas, indicó el funcionario que representaba a República Checa, que ostenta el turno de presidencia del bloque de 27 países.
No se dieron detalles sobre las sanciones en un primer momento. Los términos podrían publicarse a partir del jueves.
Las nuevas sanciones previstas incluían un tope de precio para el crudo ruso, límites a las exportaciones europeas de componentes de aviación al país y límites a las importaciones de acero ruso.
Las nueva sanciones se sumaban a medidas europeas ya sin precedentes contra Rusia, como resultado de la invasión de Ucrania que emprendió en febrero.
Las medidas de la UE hasta la fecha incluyen restricciones a los suministros de energía rusos, vetos a transacciones financieras con entidades rusas como el banco central y congelaciones de activos contra más de 1.000 personas y unas 100 entidades.
La UE ya tiene previsto vetar la mayoría de los productos petroleros rusos, lo que obligará a Rusia a bajar los precios para buscar nuevos clientes. Los países productores de petróleo se reunían el miércoles para abordar un posible descenso de la producción para impulsar los precios del crudo, algo que ayudaría a Rusia.
Últimas Noticias
Lula y Trump pasan del desprecio y los ataques a tener "excelente química" en apenas unos meses

Hezbolá pide a los países de la región que "cierren filas en apoyo a la resistencia" frente a Israel

González-Bueno reprocha a David Martínez que no compartiera con el consejo del Sabadell los acuerdos con BBVA

Más de 70 obras de Goya inspiran una muestra sobre el realismo español en Bruselas en el marco de Europalia España

Sabadell cree que "lo lógico" es que BBVA no siga adelante con una segunda OPA si roza el 30% de aceptación
