Naciones Unidas registró más de 3.000 casos de torturas y malos tratos en República Democrática del Congo (RDC) desde abril de 2019 a abril de 2022, según un informe difundido el miércoles en el que denunciaba la "impunidad" dominante.
El reporte, publicado por la Oficina Conjunta de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en República Democrática del Congo (RDC) y la Misión de la ONU para la estabilización de RDC (Monusco), da cuenta de al menos "3.126 casos de torturas y otros daños o tratos crueles, inhumanos o degradantes, que dejaron al menos 4.185 víctimas (3.288 hombres, 630 mujeres y 267 niños) en todo el territorio".
Esos actos habrían sido llevado a cabo tanto por "los miembros de las fuerzas de defensa y de seguridad como por los miembros de grupos armados".
El 93% de los casos "fueron documentados en zonas afectadas por conflictos armados", precisó Naciones Unidas en un comunicado.
Las regiones especialmente afectadas por los conflictos son las provincias de Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur, en el este, presa desde hace casi treinta años de la violencia entre grupos armados.
De todos los casos reportados, 492 lo eran "de violencia sexual" cometida contra 761 personas (566 mujeres, 191 niños y 4 hombres).
Según el documento, los miembros de las fuerzas de seguridad serían responsables de 1.293 de los casos registrados, y 1.833 fueron obra de miembros de grupos armados, que en ocasiones "actuaron compinchados con las fuerzas de seguridad".
La ONU denunció que los actos se cometieron en "un contexto de relativa impunidad", en el que pocos casos se denuncian y pocas denuncias se investigan hasta el final, lo que "contribuye a subestimar el problema y su alcance".
at/mbb/jhd/jvb/sag
Últimas Noticias
Los médicos internistas alertan de que las drogas sintéticas tienen una composición variable con efectos "impredecibles"
Expertos advierten sobre riesgos graves ligados al consumo de sustancias artificiales, cuyas fórmulas cambian constantemente para evadir controles, con consecuencias imprevisibles que incluyen alteraciones neurológicas, problemas cardíacos y cuadros severos según médicos de referencia en medicina interna
El fiscal al frente del caso sobre presunta interferencia electoral en Georgia desestima cargos contra Trump
Luego del relevo de la fiscal Fani Willis y alegando limitaciones presupuestarias, Peter Skandalakis decidió archivar el expediente por supuestas presiones electorales, citando que mantener la causa resultaba inviable y que la medida no responde a factores políticos

El FC Barcelona se desmarca del token lanzado por su patrocinador ZKP
Tras el lanzamiento de un nuevo activo digital promovido por Zero-Knowledge Proof, la directiva catalana aclaró que la innovación no forma parte de su acuerdo comercial y afirmó que no participa ni interviene en el desarrollo de este producto

El médico palestino Refaat Alathamna llega a España: "Israel está tratando de acabar con todo lo que es vida en Gaza"
La crisis en la Franja ha provocado la subida descontrolada de insumos y la desaparición de servicios básicos, llevando a miles a centros superpoblados y en ruinas, mientras el auxilio llega casi exclusivamente de esfuerzos civiles, según testimonios recogidos en Madrid

Illa inicia un viaje institucional a México, con Barcelona como invitada a la FIL de Guadalajara
