La Federación Internacional de Boxeo (IBA) reclamó este viernes el regreso a las competiciones internacionales de los deportistas rusos y bielorrusos, vetados por la mayor parte de federaciones, siguiendo la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) desde la invasión de Ucrania.
La IBA es la primera gran instancia en hacer un llamamiento en ese sentido, aunque es una organización que ocupa un lugar singular en el mapa deportivo: está suspendida desde 2019 por el COI y está presidida desde 2020 por el ruso Umar Kremlev. Decidió no vetar en sus torneos a rusos y bielorrusos y se arriesga a desaparecer de los Juegos Olímpicos después de París-2024.
"El deporte está fuera de la política: ahí donde comienza, la política se detiene. La IBA está ahí para proteger a cada boxeador, sea cual sea la situación política en su país", argumentó el viernes Umar Kremlev en un comunicado.
Más allá del boxeo, Kremlev estimó que "ha llegado el momento de permitir a todos los demás deportistas rusos y bielorrusos participar en todas las competiciones oficiales de sus deportes representando a sus países".
"El COI y las federaciones internacionales deben a la vez proteger a todos los deportistas y no debería haber ninguna discriminación basada en la nacionalidad", añade, afirmando estar dispuesto a "seguir una iniciativa común" para "separar el deporte y los deportistas de la política".
La IBA avanza, como prueba de su neutralidad política, la decisión de dejar que los boxeadores ucranianos participar en el Europeo júnior hasta el 5 de octubre en Montesilvano (Italia), a pesar de que el domingo suspendió a la Federación Ucraniana de Boxeo por motivos controvertidos.
El presidente del COI, Thomas Bach, es preguntado regularmente sobre el caso de los deportistas rusos y bielorrusos, y este viernes afirmó en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera que las recomendaciones de finales de febrero "siguen siendo las mismas por el momento".
Reconoció sin embargo que la guerra en Ucrania "no fue comenzada por los deportistas rusos", explicando una vez más que su exclusión fue tomada "por su seguridad" y para preservar "la autonomía del deporte" ante los gobiernos que se niegan a concederles un visado.
Desde hace meses, el COI indica que reevaluará "etapa por etapa" esas recomendaciones contra rusos y bielorrusos, en un momento en el que existen interrogantes sobre si les dejará participar en los Juegos de París-2024.
cfe/fal/dr
Últimas Noticias
Ministra de Ciencia chilena: “Latinoamérica puede aspirar a tener soberanía tecnológica”
Aisén Etcheverry destaca la capacidad de Latinoamérica para formar un bloque tecnológico, enfatizando la colaboración científica y el desarrollo de inteligencia artificial con enfoque en la sostenibilidad y la cultura regional
Ucrania se enfrenta a un verano de combates y a la doble presión de Estados Unidos y Rusia
Ucrania se prepara para intensos combates y desafíos diplomáticos ante la firme postura de Rusia y la presión de Estados Unidos en medio del estancamiento de las negociaciones en Turquía
Epic Games solicita al tribunal estadounidense que obligue a Apple a revisar y aprobar Fortnite en la App Store de EEUU

Buenos Aires celebra unos comicios clave para las aspiraciones de Milei
Elecciones parlamentarias en Buenos Aires: el oficialismo de Javier Milei busca consolidar su base ante Pro y el peronismo, con millones de ciudadanos convocados a votar en un clima de tensiones políticas
El Observatorio de la Vida Militar presenta hoy al Congreso su informe sobre la movilidad geográfica de los soldados
