NACIONES UNIDAS (AP) — El presidente chileno Gabriel Boric llamó el martes a los miembros de Naciones Unidas a realizar acciones para detener la guerra de Rusia contra Ucrania, a defender el derecho los palestinos a tener un Estado y a garantizar el de Israel a vivir dentro de fronteras seguras.
En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU el mandatario chileno destacó la importancia de la democracia en la construcción de un mundo de mayor bienestar y llamó a “realizar las acciones necesarias para detener la injusta guerra de Rusia sobre Ucrania”.
Boric, que sólo hace cinco días protagonizó un incidente con Israel, dijo que no hay que naturalizar “las permanentes violaciones a los derechos humanos contra el pueblo palestino” y a hacer valer el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas que conduzcan a los palestinos “a su derecho a establecer su propio Estado”.
También tuvo palabras para Israel y su derecho de “vivir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”.
Boric se negó el jueves último a recibir las cartas credenciales del nuevo embajador israelí en Chile, Gil Artzyeli, alegando la “sensibilidad política” por la muerte poco antes de un joven palestino en Cisjordania durante un operativo israelí.
Chile debió disculparse con Israel por el “desconcertante y sin precedentes” comportamiento chileno, dijo un tuit de la cancillería de Israel.
En la región, llamó a seguir trabajando para contribuir a la liberación de los presos políticos en Nicaragua, y que “en ningún lugar del mundo tener ideas distintas del gobierno de turno pueda terminar en persecución o vulneración de derechos humanos”.
Últimas Noticias
Agenda Informativa de Europa Press para este lunes 6 de octubre (y 2)
El CNE de Ecuador incluye la reducción de la Asamblea en el referéndum del 16 de noviembre

Las FDS acusan a grupos "afiliados al Gobierno" de nuevos ataques en el noreste de Siria

Una jueza bloquea el despliegue en Portland de la Guardia Nacional de otros estados ordenado por Trump

Seguridad Nacional informa hoy al Congreso de la "desconexión" militar con Israel, la inmigración y el apagón
