Las reservas de combustible fósil mundiales contienen el equivalente a 3,5 billones de toneladas de gases de efecto invernadero, siete veces más de lo tolerable para mantener el aumento de la temperatura media del planeta en un máximo de 1,5ºC, según un estudio divulgado este lunes.
El inicio de la Revolución Industrial conllevó la utilización masiva del carbón, petróleo y gas, unas fuentes de energía que han contribuido al alza de esa temperatura media hasta 1,2ºC, según el Inventario Global de Combustibles Fósiles, el primero de estas características.
El registro examinó las reservas en más de 50.000 yacimientos en 89 países, lo que representa el 75% de la producción.
Las reservas de carbón de Estados Unidos contienen el equivalente a 520.000 toneladas de CO2.
Por su parte, China, Rusia y Australia tienen suficientes reservas para superar ese límite de 1,5ºC que propuso el Acuerdo de París de 2015, para luchar contra el cambio climático.
La ONU publica su propio Índice de emisiones, y el año pasado advirtió que los gobiernos quemarán más del doble de su cuota de combustibles fósiles de aquí a 2030.
"Queda muy poco tiempo para gestionar esas cuotas", explicó Rebecca Byrnes, vicedirectora del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, que ayudó a compilar el registro.
"Mientras no midamos lo que está siendo producido, es increíblemente difícil medir o regular esa producción" indicó a la AFP.
El yacimiento que más CO2 tiene en el mundo es el campo petrolífero de Ghawar en Arabia Saudita, que cada año quema 525 millones de toneladas de CO2.
Los 12 sitios más contaminantes están todos ellos localizados en el Golfo de Rusia, según esta base de datos.
El registro "demuestra que esto es un desafío mundial y que muchos países son grandes productores, pero no son tan democráticos como Estados Unidos, donde sí existe transparencia", añadió la experta.
pg/jz/eg
Últimas Noticias
La ONT elabora una estrategia para seguir aumentando la cantidad de donantes de órganos
Autoridades sanitarias presentaron un plan que busca elevar la tasa de cirugías de órganos en el país mediante nuevos protocolos, iniciativas específicas y medidas de profesionalización, con el objetivo de alcanzar cifras récord en el periodo 2026-2030
España y Francia lideran una propuesta para imponer una tasa a los vuelos de lujo

El Frente Polisario achaca el "cambio radical" de España hacia el Sáhara Occidental al "chantaje" de Marruecos
El delegado del Polisario en Madrid denuncia presiones de Rabat sobre gobiernos europeos para favorecer su plan y critica la ausencia de consulta al pueblo saharaui sobre los recursos, en pleno aniversario del acuerdo tripartito de 1975

Más de 600.000 filipinos toman las calles de Manila para protestar contra la corrupción

Casa Real renueva la credencial de la Presidencia de Honor de Fundació Pilar i Joan Miró Mallorca que ejerce Felipe VI
El ayuntamiento de Palma confirmó la entrega del nuevo documento de aceptación al consistorio, tras la solicitud realizada para actualizar la representación en la fundación, buscando fortalecer la promoción del legado artístico de Joan Miró y su proyección cultural
