Las reservas de combustible fósil mundiales contienen el equivalente a 3,5 billones de toneladas de gases de efecto invernadero, siete veces más de lo tolerable para mantener el aumento de la temperatura media del planeta en un máximo de 1,5ºC, según un estudio divulgado este lunes.
El inicio de la Revolución Industrial conllevó la utilización masiva del carbón, petróleo y gas, unas fuentes de energía que han contribuido al alza de esa temperatura media hasta 1,2ºC, según el Inventario Global de Combustibles Fósiles, el primero de estas características.
El registro examinó las reservas en más de 50.000 yacimientos en 89 países, lo que representa el 75% de la producción.
Las reservas de carbón de Estados Unidos contienen el equivalente a 520.000 toneladas de CO2.
Por su parte, China, Rusia y Australia tienen suficientes reservas para superar ese límite de 1,5ºC que propuso el Acuerdo de París de 2015, para luchar contra el cambio climático.
La ONU publica su propio Índice de emisiones, y el año pasado advirtió que los gobiernos quemarán más del doble de su cuota de combustibles fósiles de aquí a 2030.
"Queda muy poco tiempo para gestionar esas cuotas", explicó Rebecca Byrnes, vicedirectora del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, que ayudó a compilar el registro.
"Mientras no midamos lo que está siendo producido, es increíblemente difícil medir o regular esa producción" indicó a la AFP.
El yacimiento que más CO2 tiene en el mundo es el campo petrolífero de Ghawar en Arabia Saudita, que cada año quema 525 millones de toneladas de CO2.
Los 12 sitios más contaminantes están todos ellos localizados en el Golfo de Rusia, según esta base de datos.
El registro "demuestra que esto es un desafío mundial y que muchos países son grandes productores, pero no son tan democráticos como Estados Unidos, donde sí existe transparencia", añadió la experta.
pg/jz/eg
Últimas Noticias
Luis de la Fuente, galardonado con un Premio CEU Ángel Herrera: "He heredado los valores de mi familia"
Luis de la Fuente recibe el Premio CEU Ángel Herrera por su contribución a la ética en el deporte, destacando la importancia de los valores familiares y la superación personal en el fútbol

Prisión preventiva para un hombre por la desaparición de una niña de 9 años en Colombia
Un juez dicta prisión preventiva a Daniel Josué Zambrano, acusado de la desaparición forzada de Laura Valentina Páez, quien salió de su hogar el 16 de enero en Chiquinquirá, Boyacá
El ministro de Exteriores británico alaba la "gracia" de Trump tras haberlo llamado "sociópata"
David Lammy destaca la figura de Donald Trump como "generoso" y "divertido", tras criticarlo en el pasado, y resalta la importancia de los 77 millones de estadounidenses que votaron por él

Bruselas abre consultas en OMC por prácticas "ilegales" de China sobre patentes europeas
La Unión Europea denuncia prácticas comerciales "desleales" de China en el ámbito de patentes, solicitando consultas a la OMC para proteger sus derechos en el sector tecnológico europeo
Pezeshkian condena el asesinato de dos magistrados y denuncia que el país "es víctima del terrorismo"
Pezeshkian expresa condolencias tras ataque en Teherán que resultó en la muerte de los magistrados Alí Razini y Mohamad Moquisé, vinculando el hecho al terrorismo y a intenciones externas
