París exhibe la íntima conexión entre Frida Kahlo y la moda

Guardar
París inaugura el jueves una
París inaugura el jueves una amplia muestra de cerca de 200 objetos de la artista mexicana Frida Kahlo, que estuvieron ocultos bajo llave durante medio siglo, junto a una reveladora exposición sobre la gran influencia que dejó en la moda contemporánea.

París, 14 Set 2022 (AFP) - París inaugura este jueves una amplia muestra de cerca de 200 objetos de la artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) que estuvieron ocultos bajo llave durante medio siglo, junto a una reveladora exposición sobre la gran influencia que dejó en la moda contemporánea.Desde los famosos huipiles que la ayudaron a convertirse en una celebridad, a las botas ortopédicas que marcaron dolorosamente su vida, pasando por los corsés que ella misma decoró, el Museo Galliera, templo de la costura, exhibe por primera vez esos objetos en la capital francesa.Tras la muerte de Kahlo, en 1954, esos objetos, junto a miles de fotografías, quedaron encerrados por orden de Diego Rivera. No fueron descubiertos ni catalogados hasta 2004. Desde entonces han sido expuestos esporádicamente, en ciudades como Londres."La imagen de Frida Kahlo perdura porque pudo romper muchos tabúes de sus experiencias a través de su cuerpo (...). Una persona que estaba lidiando con temas de discapacidad, de felicidad, de sus convicciones políticas y su identidad de género" explicó a la AFP la comisaria de la exposición, Circe Henestrosa.El espectador comprende luego, al pisar la sala dedicada a las creaciones de los modistos, la enorme influencia que dejaron esos objetos y vestidos.Jean-Paul Gaultier reivindica los corsés y cintas de la pintora, Karl Lagerfeld fotografia a la top model Claudia Schiffer cejijunta y con moño "à la Kahlo", mientras que Valentino recupera los resplandores, esos espectaculares tocados en torno al rostro que recuerdan las imágenes de la Virgen. - Apropiación cultural mutua - La historia de la vestimenta mexicana y Frida Kahlo es en realidad una demostración de como la apropiación cultural acostumbra a ser algo mutuo, que en el caso de la riquísima historia mexicana, se prolonga durante siglos.En algunas regiones indígenas, como Chiapas, los ropajes (como los huipiles) son asignados por las autoridades religiosas cristianas tras la Conquista, para identificar las tribus indígenas.Otros atavíos, como los resplandores, bordados con holán en torno al rostro de la indígena, surgen precisamente de la fascinación de las mujeres del istmo de Tehuantepec con la imagen de la Virgen, resplandeciente con los rayos que rodean su figura.Siglos después, fue Frida, hija de una mexicana mestiza y un alemán, la que se "apropió" de esa imagen genuinamente indígena. Sin haber pisado nunca Tehuantepec, pero orgullosa de su herencia, convirtió esas ropas regionales en un símbolo mexicano por excelencia, como también lo fue el traje o el sombrero charro."Tenemos muchos vestidos tradicionales, pero (ella) escoge un vestido que significa una mujer poderosa de un matriarcado. Escoge un vestido que le ayuda a comunicar sus convicciones políticas", explica Circe Henestrosa.Frida Kahlo viajó una sola vez a París, para participar en una exposición colectiva, en 1939. "Parece que se pasea por todas partes vestida así. Había muchas mujeres de aspecto muy excéntricos, pero ninguna hubiera podido rivalizar con el traje mexicano", escribió el pintor Vassily Kandinsky tras la inauguración de la exposición.El bucle de la apropiación se cierra a la muerte de la pintora, y la inspiración que produjo a los creadores actuales.Destaca el resplandor floral, blanco y amarillo, que la marca Comme des Garçons propuso en 2012, cubriendo a la modelo hasta la talla.O el corsé de aros metálicos de Alexander McQueen para Givenchy en 2001.Unos tejidos que podían venir de lugares tan lejanos como Holanda, y que llegaron a México en el siglo XVII, vuelven a pisar las orillas europeas, para goce de maestros y aficionados de la moda.jz/zm -------------------------------------------------------------

Últimas Noticias

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto

Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan

Infobae

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"

El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Dodic celebra la victoria de

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año

El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Las repatriaciones aumentan un 20%

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania

Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales

Rubio asegura que Trump está