
Actualiza con cambio de origen, bombardeos rusos, acusaciones de torturas a civiles, primera ministra finlandesa, cumbre de energía de la UE ///Kiev, Ucrania, 13 Set 2022 (AFP) - Rusia afirmó este martes que estaba llevando a cabo bombardeos "masivos" en todas las líneas de frente en Ucrania, y acusó a las fuerzas ucranianas de torturar y castigar a civiles en en el territorio recuperado en el marco de su contraofensiva. Los ataques rusos se produjeron después de que sus fuerzas se vieran obligadas a retirarse de varias zonas del noreste de Ucrania, sobre todo en la región de Járkov, por la contraofensiva relámpago lanzada por el ejército ucraniano.Estos cambios territoriales suponen uno de los mayores reveses para Rusia desde que sus tropas debieron retirarse de las afueras de Kiev en el inicio de la guerra, aunque Moscú indicó que no se ha acercado a una paz negociada."Las fuerzas del aire y la artillería están llevando a cabo ataques masivos contra unidades de las fuerzas armadas ucranianas en todas las direcciones operativas", dijo el Ministerio ruso de Defensa en su informe diario sobre el conflicto.También se lanzaron bombardeos "de alta precisión" en posiciones ucranianas en torno a Sloviansk y Konstantinovka, en la región de Donetsk (este), añadió la institución. Además, el Kremlin acusó al ejército de Kiev de torturar a los civiles que habitan en los territorios retomados recientemente. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la presidencia rusa contaba con informes procedentes de la región de Járkov según los cuales las fuerzas ucranianas habrían ofrecido un trato "indignante" a los civiles. "Se están produciendo numerosas acciones punitivas [...] Hay gente torturada y maltratada", declaró Peskov a la prensa.Antes de que Rusia vertiera estas acusaciones, las autoridades ucranianas habían afirmado que encontraron cuerpos de civiles con "señales de tortura" en el pueblo retomado de Zaliznychne, en el este.Habitantes de la zona dijeron que las tropas rusas mataron a lugareños, explicó la oficina del fiscal regional, que anunció que abrirá una investigación por supuestos crímenes de guerra. - "Progresos significativos" - Las fuerzas ucranianas lanzaron su contraofensiva a principios de septiembre y, al parecer, tomó al ejército ruso por sorpresa.Imágenes publicadas por el ejército ucraniano muestran cajas de municiones y equipos militares repartidos por las áreas abandonadas por las tropas rusas.En la localidad de Balakliya, en el noreste, periodistas de AFP observaron las consecuencias de los combates, con edificios destrozados o dañados y calles generalmente desiertas.El lunes, el presidente Volodimir Zelenski afirmó que sus tropas arrebataron 6.000 kilómetros cuadrados al control ruso en septiembre.Según las autoridades ucranianas, sus soldados recuperaron ciudades como Izium, Kupiansk y Balakliya, en el noreste; y unos 500 kilómetros cuadrados en la región de Jersón, en el sur. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, indicó que las fuerzas ucranianas habían logrado "progresos significativos", gracias a su resiliencia y al apoyo norteamericano."Es demasiado pronto para decir exactamente a dónde va esto. Los rusos mantienen fuerzas muy importantes en Ucrania, así como equipos, armas y municiones. Continúan usándolos indiscriminadamente no solo contra las fuerzas armadas ucranianas, sino también contra civiles e infraestructura civil", agregó Blinken.El Instituto para el Estudio de la Guerra, de Estados Unidos, tuiteó: "Ucrania infligió una gran derrota operacional a Rusia al recuperar casi toda la región de Járkov (...), pero la contraofensiva actual no pondrá fin a la guerra". - Nueva fase - El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, dijo al diario francés Le Monde que la guerra entró a una nueva fase gracias a las armas occidentales.Aún así, el gobierno ucraniano reclamó de nuevo que los países occidentales le suministren armas más sofisticadas. Pero Alemania volvió a estar en el punto de mira por no haberle entregado a Kiev los tanques Leopard que reclamaba."Ni un argumento racional de por qué no pueden suministrarse esas armas, solo temores abstractos y excusas", dijo el ministro de Asuntos Exteriores Dmytro Kuleba, después de que el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, esquivara una pregunta sobre ese asunto el lunes, afirmando que Alemania no "irá por libre" en lo que respecta al abastecimiento de armas.Y lejos del campo de batalla, los aliados de Ucrania lidiaban con una crisis energética, después de que Rusia redujera las entregas a la Unión Europea (UE).La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, pidió que los países miembros de la UE se mantengan unidos frente al "chantaje" de Rusia sobre el suministro de energía, y más sanciones contra Moscú.República Checa, que detenta la presidencia de turno de la UE, convocó una reunión extraordinaria para el 30 de septiembre con el fin de buscar medidas de emergencia destinadas a frenar la escalada de precios de la energía.bur-hmn/jm/mas-jvb/mb -------------------------------------------------------------
Últimas Noticias
El Gobierno español apuesta por el diálogo frente al desafío del independentismo catalán
Carles Puigdemont rompe negociaciones con el Gobierno español, que reafirma su compromiso con el diálogo; el Partido Popular exige elecciones ante la crisis política generada por la situación actual
Agenda informativa multisoporte América para el viernes 17 de enero 2025
América Latina enfrenta la llegada de Donald Trump con incertidumbres económicas y retos migratorios, mientras se discuten asuntos de seguridad y derechos humanos en la región y se preparan elecciones cruciales
El fiscal jefe del TPI se reúne con el líder yihadista para tratar la rendición de cuentas en Siria
Reuniones del fiscal del TPI en Damasco abordan la rendición de cuentas de crímenes de guerra en Siria, a pesar de la falta de jurisdicción directa sobre Bashar al Assad

Stradivarius de Carlos III saldrán del Palacio Real de Madrid a beneficio de damnificados
Los instrumentos Stradivarius, que permanecieron 27 años en el Palacio Real, serán interpretados por el Cuarteto Casals en un concierto benéfico para los damnificados del temporal en Valencia
Hisense revalida su liderazgo en frigoríficos americanos con una cuota de mercado del 22,7% en 2024
Hisense ratifica su primacía en el sector de frigoríficos en América, resaltando su enfoque en la innovación y la eficiencia energética en más de 160 países y 25 centros de investigación
