DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Una corte emiratí decidió el lunes que un británico sospechoso de idear una trama de evasión fiscal de 1.700 millones de dólares no puede ser extraditado a Dinamarca para ser procesado allí.
La decisión en el publicitado caso era una victoria para el operador de fondos especulativos Sanjay Shah ante las autoridades danesas, que le buscan por su papel en uno de los mayores casos de fraude de la historia del país. El fallo, ofrecido en una breve vista sin explicación, podía ser apelado por la fiscalía.
El elaborado mecanismo financiero, que funcionó durante tres años desde 2012, supuestamente implicaba a empresas extranjeras que fingían poseer acciones en empresas danesas y pedían devoluciones de impuestos a las que no tenían derecho.
El financiero de 52 años ha mantenido su inocencia en entrevistas periodísticas, pero nunca ha comparecido en Dinamarca para responder a las acusaciones.
Durante los últimos años, el estilo de vida de Shah en una lujosa isla de Dubái con forma de palmera ha provocado indignación en Dinamarca. La policía de Dubái detuvo a Shah en junio después de que los dos países firmaran un tratado de extradición.
Últimas Noticias
Mueren dos militares y tres resultan heridos en redadas en Baalbek, este de Líbano
Las fuerzas armadas libanesas informaron que un suboficial y un cabo perdieron la vida durante un operativo en Charauna mientras perseguían a sospechosos, se reportan otros tres militares lesionados en la misma intervención según fuentes oficiales

El Tesoro de EEUU sanciona a 41 empresas, personas y buques de una decena de países por la venta de crudo iraní

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida

La Justicia argentina confirma el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por corrupción
El fallo de la Cámara Federal porteña mantiene la acusación contra el exjefe de Estado, le impone un embargo millonario y restringe su salida del país mientras avanzan las pesquisas sobre contratos estatales adjudicados bajo sospecha

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
