Exjefes del Pentágono temen por las relaciones entre civiles y militares en EEUU

Guardar

Exjefes del Pentágono expresaron el martes su preocupación por el riesgo de deterioro de las relaciones entre civiles y militares en Estados Unidos.

"Estamos en un clima civil-militar extremadamente complejo", advirtieron en una carta abierta ocho exministros de Defensa y cinco exjefes de Estado Mayor antes de enumerar 16 principios que deben guiar las relaciones entre militares y población civil.

"Políticamente, los militares profesionales enfrentan un ambiente extremadamente adverso caraterizado por las divisiones de una polarización que culminó en la primera elección en mas de un siglo cuando la pacífica transferencia del poder político fue perturbada y puesta en duda", dijeron.

"Todos estos factores corren el riesgo de agravarse antes de que las cosas se calmen", advierten los exsecretarios de Defensa, entre los que se encuentran el republicano Bob Gates o el demócrata Leon Panetta, así como dos de Donald Trump, Jim Mattis y Mark Esper, destituidos por haberse opuesto al expresidente republicano.

Trump fue acusado de politizar al ejército estadounidense al desplegar soldados en la frontera mexicana para ayudar a detener a los migrantes que trataban de entrar ilegalmente a Estados Unidos. Pero también recurrió a los militares para operaciones de mantenimiento del orden durante las manifestaciones antirracistas de 2020.

En una de esas ocasiones fue dispersada de manera violenta una manifestación cerca de la Casa Blanca para que Trump se pudiera fotografiar con una biblia en la mano frente a una iglesia. El jefe de Estado Mayor, general Mark Milley, fue filmado en uniforme detrás de Trump, lo que lamentó públicamente unos días más tarde.

Por su parte el presidente Joe Biden fue criticado por el retiro caótico de Afganistán elaño pasado, que dejó un sabor amargo para muchos militares, y más recientemente por haber pronunciado un discurso muy crítico hacia su antecesor con dos Marines a su lado.

Los exjefes del Pentágono señalan en el documento publicado por el sitio especializado War on the Rocks que los militares deben aceptar las órdenes de civiles, aunque no estén de acuerdo pero las órdenes deben ser legales.

"Cualquiera que sea el proceso, los más altos responsables políticos y militares tienen como responsabilidad asegurarse de que las órdenes que reciben del presidente son legales", escribieron, exigiendo también a los civiles "asumir las responsabilidades" de las órdenes que imparten.

sl/rle/dl/gm

Últimas Noticias

Anabel Pantoja y David Rodríguez... ¡Vuelven a casa con la pequeña Alma!

Anabel Pantoja y David Rodríguez comparten su regreso a casa con Alma tras 18 días de incertidumbre, agradeciendo el apoyo recibido y reflexionando sobre la importancia de la salud y la vida familiar

Infobae

Neuralink elige a universidad de Miami como nueva sede para testar implantes cerebrales

Neuralink inicia ensayos clínicos en la Universidad de Miami para su implante N1, buscando restaurar la autonomía en personas con tetraplejia mediante control mental de dispositivos externos

Infobae

Senador compara a Milei con Trump tras anuncio de que pondrá valla en frontera con Bolivia

El senador Félix Ajpi expresa preocupación por la instalación de un alambrado en la frontera argentina-boliviana, comparando la situación con políticas migratorias de Donald Trump y pidiendo diálogo entre ambos países

Infobae

Asamblea de Lisboa tumba nueva propuesta de referendum contra pisos turísticos

La Asamblea Municipal de Lisboa no debate ni vota la propuesta de referéndum sobre pisos turísticos, argumentando vicios legales no corregidos, mientras activistas critican la falta de aviso previo y la decisión política detrás de esta medida

Infobae

Argentino Panichelli, con 10 dianas, se acerca al colombiano Suárez en tabla de goleadores

Joaquín Panichelli, delantero del Mirandés, marca su décimo gol en LaLiga Hypermotion y se sitúa en la cuarta posición de goleadores, compartiendo cifra con Andrés Martín del Racing de Santander

Infobae