FRÁNCFORT, Alemania (AP) — La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y países aliados —entre ellos Rusia— redujeron levemente su suministro petrolero el lunes, lo que subraya su descontento ante los temores de una recesión que están haciendo bajar los precios del crudo y de la gasolina, para deleite de los conductores.
La decisión de la coalición OPEP+ para octubre revierte un aumento simbólico de 100.000 barriles por día anunciado para septiembre.
Los productores de petróleo como Arabia Saudí se han resistido a los llamados del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de producir más petróleo para reducir los precios de la gasolina y la carga para los consumidores. La OPEP+ se ha quedado con solo aumentos cautelosos para compensar los profundos recortes realizados durante la pandemia de COVID-19, que finalmente se restablecieron en agosto.
Los precios del petróleo subieron tras el anuncio. El crudo estadounidense subió 3,3%, a 89,79 dólares por barril, mientras que el internacional de referencia Brent avanzó 3,7%, a 96,50 dólares.
Los precios del petróleo han oscilado en los últimos meses: los temores de una recesión los han empujado a la baja, mientras que los temores de una pérdida de petróleo ruso debido a las sanciones por la invasión a Ucrania los ha elevado.
Recientemente, los temores de recesión han tomado la delantera. Los economistas en Europa apuntan a una recesión a fines de este año debido a la inflación vertiginosa alimentada por los costos de la energía, mientras que las severas restricciones de China destinadas a detener la propagación del coronavirus han socavado el crecimiento de esa importante economía mundial.
En junio, los temores de que las sanciones de Estados Unidos y Europa sacaran al petróleo ruso del mercado ayudaron a que el Brent superara los 123 dólares. Los precios han caído considerablemente en las últimas semanas, ya que quedó claro que Rusia todavía está logrando vender cantidades significativas de petróleo en Asia, aunque a precios muy reducidos.
Pero las preocupaciones sobre la pérdida del suministro ruso permanecen porque las sanciones europeas destinadas a bloquear la mayoría de las importaciones de petróleo ruso entrarán en vigor hasta finales de año.
Últimas Noticias
BePharma 2025: La Ciudad de México será sede del evento de negocios B2B de la industria farmacéutica y de la salud más importante del continente americano
BePharma 2025 reunirá a más de 150 empresas de 40 países en la Ciudad de México, facilitando conexiones estratégicas B2B en la industria farmacéutica y de la salud

Israel confirma que 25 de los 33 rehenes liberados en primera fase están vivos según Hamás
Israel informa que de los 33 rehenes que serán liberados, 25 están vivos según un comunicado de Hamás, mientras continúa la búsqueda de información sobre los otros rehenes y sus estados
Los palestinos retornan al norte de una Gaza arrasada: "De aquí no nos iremos"
Tras meses de espera, los palestinos regresan al norte de Gaza, enfrentando un paisaje devastado y expresando su determinación de permanecer en su tierra a pesar de las pérdidas sufridas
Temas del día de EFE Internacional del 27 de enero de 2025 (15.00 GMT)
Desplazamientos en Gaza tras anuncio del Ejército israelí, el 80º aniversario de Auschwitz con líderes europeos, tensiones migratorias entre Colombia y Estados Unidos, y el M23 captura Goma en RDC
Rusia rechaza abandonar la UNESCO y aboga por luchar "desde dentro" contra su "inaceptable parcialidad"
Lavrov critica la postura "parcial" de la UNESCO sobre Ucrania, defendiendo la educación en ruso y rechazando la discriminación hacia las minorías lingüísticas en el país
