El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, calificó este domingo de "vergonzoso" que su país haya tardado 50 años en cerrar un acuerdo para indemnizar a los familiares de las víctimas israelíes de la toma de rehenes ocurrida en Múnich en los Juegos Olímpicos de 1972.
"Es realmente vergonzoso que hayan hecho falta 50 años para llegar a esta reconciliación, estos días pasados", declaró Steinmeier ante el presidente israelí, Isaac Herzog, al que recibió en una visita oficial con motivo del aniversario del drama.
Después de décadas de negociaciones confidenciales, el gobierno alemán anunció el miércoles un acuerdo sobre las indemnizaciones, in extremis antes de las ceremonias de este lunes, que los parientes de las víctimas amenazaron con boicotear.
Las familias consideraron hasta entonces que las cantidades propuestas eran demasiado modestas. Finalmente, el gobierno de Olaf Scholtz decidió el miércoles desbloquear 28 millones de euros, aportados en parte por el estado de Baviera y la ciudad de Múnich.
El jefe del Estado alemán y su homólogo israelí estarán presentes el lunes en Múnich en la conmemoración del aniversario del drama.
Steinmeier indicó que su país reconocerá "ciertos errores de juicio y ciertos comportamientos equivocados" cometidos por su país, entre ellos "el olvido".
El 5 de septiembre de 1972, ocho miembros del comando palestino "Septiembre negro" entraron en la villa olímpica de Munich. Mataron a dos atletas israelíes y luego tomaron a otros nueve como rehenes, para tratar de intercambiarlos por 232 prisioneros palestinos.
La intervención de los servicios de seguridad alemanes se saldaron con la muerte de todos los rehenes. Cinco asaltantes palestinos fueron abatidos y otros tres detenidos.
smk/avl/mb
Últimas Noticias
Los indicios de Australia
Sinner y Keys destacan en el Abierto de Australia 2025, mientras Alcaraz y Zverev enfrentan desafíos. La dinámica en el circuito masculino y femenino muestra un panorama competitivo renovado y abierto.
Almeida insiste en la "operación de Estado" contra Ayuso: "Los datos están ahí. No hay ninguna duda"
Martínez-Almeida denuncia manipulación política desde el Palacio de la Moncloa sobre la presidenta Ayuso, cuestionando la actuación del fiscal general y la validez de las defensas presentadas en su favor

El noruego Eskas arbitrará el Brest-R. Madrid y el inglés Taylor el Salzburgo-Atco. Madrid
Espen Eskas será el árbitro del duelo entre Brest y Real Madrid, mientras que Anthony Taylor dirigirá el Salzburgo contra Atlético de Madrid en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones
Una investigación concluye que los jóvenes consumieron menos alcohol durante la pandemia
Investigación de la Universidad de León revela disminución en el consumo de alcohol entre jóvenes durante la pandemia, aunque se observó un aumento entre usuarios de alto riesgo y problemas de salud mental
